lunes, junio 23, 2025
spot_img
Más

    Artesanas de Esparza desarrollan prototipos con identidad local

    Capacitación de la UNED avanza hacia la creación de una colección artesanal bajo el programa Rutas Turísticas de Esparza

    Por: Jorge Umaña Torres / Corresponsal UNED Orotina

    Martha Benavidez y Antonieta Vargas, artesanas de Esparza, avanzan en la creación de prototipos para una colección de productos con identidad local, como parte de una mentoría especializada que desarrolla la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en el cantón de Esparza, Puntarenas.

    Ambas artesanas participan en una serie de sesiones formativas que combinan el diseño artesanal con el fortalecimiento empresarial, bajo la guía de la profesora, Laura León Solís. Este acompañamiento forma parte del programa Rutas Turísticas de Esparza, una iniciativa liderada por la UNED Orotina y que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Esparza.

    Benavidez trabaja con semillas de aguacate como materia prima, mientras que Vargas utiliza jícaras para la elaboración de bolsos. Durante cada sesión, además de avanzar en la construcción de productos únicos, reciben formación sobre temas clave como planificación, organización del negocio y estrategias de mercado.

    “Nos correspondió en esta sesión analizar el significado de planificar dentro del proceso artesanal: desde definir objetivos hasta seleccionar materiales y herramientas. Como objetivos, se planteó diseñar el producto, seleccionar materiales y herramientas, además de establecer un programa para la elaboración del producto, los cuales pueden ir desde la mejora de la calidad y eficiencia hasta la promoción de la artesanía local y la creación de nuevos mercados. Después continuamos con la parte de prototipos, que en esta ocasión correspondía a la presentación del primer prototipo. Estoy muy satisfecha con lo logrado por las personas estudiantes artesanas que están siguiendo esta capacitación y a la vez buscando siempre mejorar”, explicó la profesora León Solís.

    Los prototipos desarrollados constituyen representaciones tangibles de ideas creativas y son fundamentales en el diseño artesanal. Según detalló la docente, este proceso permite visualizar, probar y perfeccionar conceptos antes de pasar a una fase de producción más amplia.

    Para Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos de la UNED Orotina, esta experiencia reafirma el compromiso institucional con las comunidades. “Ellas ya tienen una técnica refinada y una identidad clara en sus creaciones. Con esta capacitación, aspiramos a que sus productos no solo mejoren en calidad, sino que logren una mayor proyección comercial”, afirmó.

    “Estas acciones responden al compromiso de la UNED en los territorios, nadie se nos queda atrás. Atendemos a dos personas porque creemos que la continuidad y la responsabilidad en el trabajo comunal es lo que hace la diferencia, y lo que nos caracteriza en la UNED”, agregó Rodríguez.

    La próxima sesión abordará la economía circular aplicada al proceso artesanal, y marcará el inicio de la confección del segundo prototipo. El objetivo final es consolidar una colección de cinco productos que reflejen la riqueza cultural y la creatividad local de Esparza.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente