martes, abril 29, 2025
spot_img
Más

    Artesanas de Esparza despiertan interés en comunidad internacional al dar a conocer trabajos hechos a partir de desechos recolectados del Manglar Tivives

    Por: Jorge Umaña Torres / Corresponsal UNED Orotina

    En el marco del “Taller Internacional de Cuencas Marinas Oceánicas”, expertos nacionales e internacionales pudieron conocer los trabajos que vienen realizando artesanas de Rutas Turísticas de Esparza, un grupo de personas emprendedoras que a partir de los desechos encontrados en las playas y el Manglar de Tivives crean productos de artesanía.

    Dicho encuentro internacional, donde la artesanía sostenible y la investigación científica se entrelazaron para resaltar la importancia de este ecosistema costero, también participaron funcionarios de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) y el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la UNED, dependencias que lideran trabajos de investigación en el Manglar de Tivives.

    Es importante indicar que, Rutas Turísticas de Esparza es liderada por la UNED Orotina y la Municipalidad de Esparza, instituciones que vienen trabajando desde hace varios años de manera colaborativa.

    Jessica Ábrigo, Alejandra Mora, Silvia Sinfonte y Elia Barrantes, fueron las cuatro artesanas que mostraron sus colecciones a las personas participantes. Ellas indicaron que, sus productos se hacen a partir del vidrio pulido que se encuentra en el mar, madera caída del manglar y hojas de mangle, entre otros. La idea es que, a través de la transformación de estos desechos a piezas de arte, puedan evidenciar que existe potencial para generar economía circular y sostenible.

    Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos de la UNED Orotina, indicó que: “Hemos tenido una representación de personas de 30 países que son participantes del Taller Internacional de Cuencas Oceánicas, y que se han dado cita acá en Tivives y la sede viene a apoyar a los compañeros de ECEN y el CEA pero también trae, a través del Proyecto Rutas Turísticas de Esparza, a cuatro artesanas que han basado su colección completamente sostenible y han extraído todas las materias primas de la playa y del manglar. Todos los elementos que han utilizado son elementos de desecho del manglar, de desecho que sale en la playa, vidrio pulido naturalmente a través de la fricción de las olas y la arena del mar, madera del manglar que ya ha caído e inclusive hojas del manglar y demás”.

    Investigación y Cambio Climático. La visita de campo permitió exponer los resultados de la investigación sobre el estado del manglar de Tivives y su relación con el cambio climático, liderada por investigadores de la UNED. Este estudio resalta la vulnerabilidad de los manglares ante el cambio climático y la necesidad de acciones para su conservación.

    Alianzas y Beneficios Comunitarios. El evento generó un gran interés entre los participantes internacionales, quienes destacaron la importancia de integrar a las comunidades locales en la conservación de los manglares. La UNED, con su experiencia en proyectos de desarrollo comunitario, promueve un enfoque donde la conservación ambiental y el desarrollo económico se complementan.

    «Los organizadores de este taller internacional han estado muy interesados en esta experiencia que se está desarrollando para integrar a la comunidad a través de la artesanía y otros artes y oficios. Esperemos que sea una actividad que nos traiga muy buenas alianzas internacionales y como siempre digo, estas son acciones de una universidad pública, en este caso orgullosamente la UNED, en el territorio», agregó Rodríguez.

    Visibilizando el Talento Local. Las artesanas, como Silvia Sinfonte, creadora de la marca Lágrimas Ancestrales, vieron en este evento una oportunidad para dar a conocer su trabajo a nivel internacional. «Esta es una manera de visibilizar nuestro trabajo y que gente de otros países vean nuestros esfuerzos. Gracias a la UNED estamos desarrollando estos puntos de orfebrería, y estamos muy agradecidas», manifestó Sinfonte.

    Un Futuro Sostenible. El Taller Internacional de Cuencas Marinas Oceánicas en Tivives demostró el potencial de la colaboración entre ciencia, arte y comunidad para la conservación de los ecosistemas costeros. La experiencia de las artesanas y la investigación de la UNED servirán como ejemplo para futuras iniciativas de desarrollo sostenible en otras partes del mundo.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente