En el marco de su 20 aniversario llevó a cabo una feria académica en Liberia
Por: Marjorie Guadamuz Muñoz / Corresponsal CONED

El Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED) está cumpliendo 20 años desde que inició sus labores educativas en Costa Rica y en el marco de ese aniversario llevó a cabo una feria académica en Liberia, Guanacaste.
Esta actividad reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo en una exposición de proyectos científicos, tecnológicos y culturales que destacaron la creatividad, el compromiso y el aprendizaje continuo de la comunidad educativa.

Paola Mesén Meneses, directora nacional del CONED, hizo un llamado a replicar esta experiencia en otras sedes del país: “Estos espacios no solo permiten la exposición de conocimientos, sino también el desarrollo de competencias esenciales para el crecimiento académico y personal del estudiantado. Invito a todas las sedes a promover este tipo de iniciativas que enriquecen nuestra misión institucional”.
Durante la feria, se presentaron iniciativas desarrolladas por estudiantes de diferentes niveles académicos, quienes mostraron su capacidad investigativa, pensamiento crítico y habilidades comunicativas a través de una amplia variedad de proyectos. Desde experimentos científicos hasta modelos tecnológicos, cada stand representó el esfuerzo conjunto entre estudiantes y tutores.

Por su parte, Flor Umaña Contreras, coordinadora de la sede CONED Liberia, recalcó el papel protagónico del estudiantado y agradeció a quienes hicieron posible el evento: “La feria fue un espacio de diálogo, intercambio y crecimiento, que refleja los valores fundamentales de nuestra institución”.
Entre los trabajos destacados figuraron propuestas como: Energía geotérmica: una energía renovable en Costa Rica; La masa madre: demostraciones científicas y tecnológicas; Reanimación cardiopulmonar (RCP); Los alimentos transgénicos y sus efectos; La nanotecnología en la medicina; Globo mágico y, Mini tsunami. Estos proyectos abordaron temas de interés nacional e internacional, reflejando los conocimientos teóricos, así como las aplicaciones prácticas con impacto social.
Además de los aportes científicos, la feria incluyó expresiones artísticas y culturales que evocaron la identidad guanacasteca. Las presentaciones, Leyendas costarricenses: Pluma y escena y, Guanacaste: Un paso por la historia, ofrecieron un recorrido por las tradiciones del país, fortaleciendo la conexión entre el conocimiento académico y la cultura local.
Para Jorge Díaz Porras, coordinador Académico del CONED, el valor de esta feria como una plataforma para visibilizar el crecimiento educativo de los estudiantes y el acompañamiento cercano de los tutores. “Cada proyecto fue una muestra tangible del compromiso social y educativo que nos mueve como institución. Este tipo de actividades no solo fortalecen el aprendizaje, sino también el sentido de comunidad”, expresó.


Finalmente, Karolina Segura Loáiciga, tutora del área de ciencias, subrayó el esfuerzo de los estudiantes adultos que, pese a sus múltiples responsabilidades, asumieron con determinación la participación en la feria. “Muchos de ellos vivieron por primera vez la experiencia de una feria científica, y el orgullo que reflejaron al presentar sus trabajos fue verdaderamente inspirador”, comentó.
¿Qué es el CONED?
El Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED) es una modalidad de educación secundaria a distancia, que se enmarca en un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
El CONED creado con la misión de brindar un servicio educativo a personas mayores de edad que no han iniciado o concluido los estudios de III Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada. Además, está amparado en la política y concepción educativa que establece la Constitución Política de la República de Costa Rica.
[/responsivevoice]