lunes, junio 23, 2025
spot_img
Más

    Costa Rica celebró el Día Internacional de las Telecomunicaciones con ciclo de conferencias en la UNED

    • Más del 85% de los hogares en Costa Rica tienen acceso a internet, según el INEC, lo que evidencia la importancia de fortalecer el conocimiento en telecomunicaciones.
    • Estudiantes de colegios técnicos participaron activamente en conferencias y exhibiciones, conectando la educación secundaria con el sector tecnológico.
    • Especialistas nacionales ofrecieron cinco charlas magistrales sobre temas clave como cibercrimen, inteligencia artificial, redes 5G y equidad de género en tecnología.

    San José. Con el objetivo de acercar a la ciudadanía a las últimas tendencias en el campo de las telecomunicaciones, el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC), en alianza con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), celebró este viernes 16 de mayo el Día Internacional de las Telecomunicaciones con un ciclo de conferencias gratuitas y abiertas al público.

    La actividad, que se realizó en el auditorio Paraninfo Daniel Oduber Quirós de la UNED, en Sabanilla reunió a representantes de empresas tecnológicas, entes reguladores, instituciones académicas y profesionales del sector, en un espacio de reflexión sobre retos y oportunidades del desarrollo digital.

    En la jornada participación, además, estudiantes de los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) de Santo Domingo de Heredia, Granadilla y Pavas, quienes acudieron al evento con la expectativa de conocer de primera mano el impacto y las oportunidades que ofrece el mundo de las telecomunicaciones.

    Estudiantes de colegios técnicos profesionales de Santo Domingo de Heredia, Pavas y Granadilla  participaron en la jornada
    Estudiantes de colegios técnicos profesionales de Santo Domingo de Heredia, Pavas y Granadilla participaron en la jornada

    Durante la actividad se ofrecieron cinco conferencias magistrales sobre cibercrimen, inteligencia artificial, redes 5G, habilidades para el futuro y el papel de las mujeres en las telecomunicaciones, a cargo de especialistas como el Dr. Rodrigo Campos Cordero (UNED), el Dr. Tomás de Camino Beck (CENFOTEC), la Ing. Damaris Godínez (INFOCOM) y la MCI. Petronila Mairena Traña (CPIC Mujeres).

    Además, se habilitó una zona de stands interactivos, en la que participaron organizaciones como Alta Tecnología S.A., CR Cibernética S.A., RACSA, Robótica UNED, CFIA y CPIC. Allí, estudiantes, docentes y público general exploraron de forma práctica tecnologías aplicadas, proyectos innovadores y oportunidades de formación y empleo.

    “El acceso al conocimiento es clave para el desarrollo nacional. Con este tipo de actividades buscamos democratizar la información y fomentar una conversación inclusiva entre academia, industria, gobierno y ciudadanía”, expresó el presidente del CPIC, Ing. Harry Barrantes Fallas.

    Por su parte, encargado de la Cátedra de Sistemas TIC de la UNED, Esteban Chanto Sánchez, destacó que “las telecomunicaciones inciden directamente en nuestra forma de vivir, comunicarnos y desarrollarnos. Desde la UNED impulsamos espacios abiertos y actualizados para la formación y el diálogo”.

    Impacto. La actividad se enmarca en un contexto nacional en el que las telecomunicaciones tienen un impacto cada vez más amplio.

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2024 el 85,4% de los hogares del país cuenta con acceso a internet, cifra que asciende al 87,9% en zonas urbanas y al 79,0% en zonas rurales. Los principales medios de conexión son dispositivos móviles (47,9%), fibra óptica (41,7%) y cable coaxial (37,4%).

    El ciclo de conferencias estuvo dirigido a estudiantes, docentes, profesionales del sector, empresas tecnológicas y público en general, y buscó fomentar la actualización en innovación, el networking y la generación de ideas que impulsen el desarrollo económico, social y cultural de Costa Rica.

    [/responsivevoice]
    Fabián Marrero Soto
    Fabián Marrero Soto
    Comunicador Social - Mercadeo y Comunicación

    Lo más Reciente