- Se trata del Festival Internacional de Ensambles de Percusión que reunirá a agrupaciones nacionales e internacionales en una serie de conciertos gratuitos.
- UNED ofrece entradas de cortesía con confirmación previa antes del 14 de junio que podrán retirarse los días 19, 20 y 23 de junio o en la boletería el día del evento.
- Dos reconocidos percusionistas internacionales impartirán sesiones formativas cuyo con el objetivo de fortalecer la educación musical en Costa Rica.
- Novena edición del festival pretende además impactar el desarrollo de percusionistas y el diálogo cultural en el país para consolidándose como una plataforma para la difusión de ensambles contemporáneos.
San José. La Universidad Estatal a Distancia (UNED) desarrollará la novena edición del Festival Internacional de Ensambles de Percusión 2025, un evento que reúne talento internacional y nacional en una celebración artística abierta a todo el público.
Este año, la actividad contará con la participación del Duo Pendulum de Ohio, EE.UU.; el Quinteto Guaterimba de Guatemala; y el Grupo Coyol de Santa Cruz, Guanacaste, además del Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED, organizador del evento.
El concierto inaugural tendrá lugar el 24 de junio a las 7:00 p.m. en el Teatro Nacional de Costa Rica, con entrada gratuita, los interesados podrán solicitar sus boletos de cortesía hasta agotar existencias, mediante confirmación previa antes del 14 de junio, escribiendo a promocioncultural@uned.ac.cr.
Las entradas estarán disponibles los días 19, 20 y 23 de junio, para retirar en las oficinas del Programa de Promoción Cultural, edificio A, 4to piso, UNED, Mercedes, o el día del evento, –presentando identificación–.
Además de los conciertos, el festival ofrecerá clases magistrales gratuitas, dirigidas a estudiantes, docentes y músicos profesionales, impartidas por los reconocidos percusionistas Dr. Olman E. Piedra (Universidad de Toledo, EE.UU.) y Dr. Iván Manzanilla (Universidad de Guanajuato, México).
Desde su creación, el Festival ha sido un pilar en la formación de percusionistas en Costa Rica, fomentando el intercambio cultural y la democratización del acceso a la música de cámara y ensambles contemporáneos.
Para más información sobre el evento y su programación, visite la página de Facebook: UNED Promoción Cultural o escriba a promocioncultural@uned.ac.cr.



Reseña de grupo e invitados
Pendulum Duo: Dúo de percusión estadounidense compuesto por Susan Powell y Joseph Krygier, quienes combinan música clásica, mundial y electrónica con interpretaciones innovadoras. Ambos son profesores en la Universidad Estatal de Ohio y han actuado en festivales internacionales.
Guatemarimba: Proyecto guatemalteco nacido en 2021 con la misión de promover la música tradicional y académica del país mediante marimbas y vibráfonos. Han participado en numerosos conciertos y festivales nacionales.
Dúo Coyol: Agrupación de músicos guanacastecos conformada por Yennier Zúñiga y Jorge Madrigal, ambos con amplia experiencia en marimba y educación musical. Promueven la marimba tradicional de Guanacaste a través de la docencia y la interpretación.
Ph.D Olman Piedra Carvajal: Percusionista costarricense radicado en EE.UU., especializado en jazz, música latinoamericana y clásica. Profesor en la Universidad de Toledo, ha colaborado con diversas orquestas y artistas internacionales, participando en álbumes galardonados.
Ph.D Iván Manzanilla: Percusionista mexicano con especialización en música contemporánea. Profesor-investigador en la Universidad de Guanajuato, ha trabajado con renombrados artistas y ha sido miembro fundador del Tambuco Ensamble de Percusiones de México.
Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED: Grupo costarricense de música de cámara fundado en 1993, reconocido por su repertorio innovador en percusión clásica, latinoamericana y jazz. Ha participado en eventos nacionales e internacionales y es residente de la UNED desde 2008.
[/responsivevoice]