lunes, julio 14, 2025
spot_img
Más

    Estudiantes de la UNED fortalece formación agroecológica con gira académica a la Estación Experimental Los Llanos

    Con el propósito de enriquecer su formación profesional y fortalecer la comprensión integral de la agroecología como ciencia, práctica y movimiento, estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), sede San José, realizaron una gira académica a la Estación Experimental Los Llanos (EELL), ubicado en la provincia de Alajuela.

    Durante la visita, las personas participantes exploraron los fundamentos de la agroecología dinámica, un enfoque que promueve la regeneración de los sistemas alimentarios a partir de procesos ecológicos y sociales, orientados hacia la sostenibilidad, la resiliencia y la justicia social. La actividad permitió conocer de primera mano cómo los ciclos naturales, la biodiversidad y el respeto por el entorno son ejes esenciales en el diseño de agroecosistemas sustentables.

    A través de recorridos guiados, talleres prácticos y espacios de reflexión, se abordaron temas clave como la diversificación de cultivos, el reciclaje de nutrientes, la reducción del uso de insumos externos y el mejoramiento participativo de variedades agrícolas. Asimismo, se mostraron ejemplos concretos sobre cómo estos principios se aplican para fortalecer la autosuficiencia alimentaria, reducir la dependencia de agroquímicos y fomentar la soberanía de las comunidades rurales.

    “Esta gira nos permitió conectar los conocimientos teóricos con experiencias reales, comprender mejor los desafíos del sector agrícola actual y pensar en soluciones innovadoras que integren saberes tradicionales y científicos”, expresó uno de los estudiantes participantes.

    La jornada concluyó con acciones de apoyo a la conservación y el desarrollo de la Estación, entre ellas siembras de interés forestal, selección y germinación de semillas, así como labores de mantenimiento en parcelas demostrativas.

    “Desde la Estación Experimental Los Llanos, espacio formativo vinculado con la UNED, extendemos una invitación abierta a las diferentes Escuelas académicas, para desarrollar giras y actividades interdisciplinarias que fortalezcan los aprendizajes prácticos en temas relacionados con sostenibilidad, agroecología, desarrollo rural y conservación de los ecosistemas”, manifestó Sócrates Céspedes Castro, coordinador de la Estación.

    Según Céspedes Castro, estas experiencias son importantes para la población estudiantil ya que provoca y promueve una educación participativa, integral y contextualizada, orientada a generar profesionales capaces de contribuir activamente en la transformación de los territorios.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente