Por: Jorge Umaña Torres / Corresponsal UNED Orotina


Un grupo de personas del cantón de Orotina inició este mes el tercer y último año del taller de orfebrería, un proceso formativo impulsado por la UNED y la Municipalidad de Orotina, en el marco del programa One Village One Product (OVOP). Este año marcará el cierre del proceso académico y la certificación oficial de las personas participantes como orfebres.
El programa OVOP, de origen japonés, promueve el desarrollo local a través de la identificación, fortalecimiento y comercialización de productos con identidad territorial. En Orotina, ha permitido brindar capacitación integral a emprendedores en áreas como artesanía, gastronomía, turismo y orfebrería.

“La especialidad de orfebrería entra ahora en una etapa de suma importancia. Se les ha brindado herramientas durante tres años para que puedan aportar una diversificación económica en sus hogares”, indicó Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos de la UNED Orotina.
“Muchos ya están vendiendo sus piezas incluso fuera del cantón. Ha sido un grupo perseverante, motivado y con resultados maravillosos que reflejan la identidad orotinense”, añadió Rodríguez.
Durante esta última etapa, las personas estudiantes se enfocarán en la producción de prototipos, el dominio avanzado de técnicas y el desarrollo de piezas originales, como parte del proceso de preparación para su certificación. Al finalizar el año, obtendrán su título como orfebres, lo que les permitirá continuar con sus emprendimientos desde una base técnica y profesional sólida.

El orfebre y formador Milton José Álvarez, quien ha acompañado el proceso desde sus inicios, destacó que este último año será clave para perfeccionar el oficio: “Venimos a reforzar técnicas y conceptos para que el trabajo sea de otro nivel. La práctica constante es esencial para lograr resultados profesionales y competitivos”.
Flor María Vega, también formadora y asistente del curso, destacó que, “es el primer grupo de orfebrería que se desarrolla en Orotina. Ya dominan mucho las técnicas, preparan y venden sus productos, y ahora se preparan para presentar sus diseños finales. En lo personal, agradecidos con la UNED por la oportunidad de compartir conocimiento con personas de gran potencial”.
La estudiante Ana María Chinchilla expresó su satisfacción por haber llegado a esta última etapa del proceso formativo: “Estamos muy felices. Ha sido un camino largo, pero hemos aprendido más de lo que imaginábamos. Hoy realizamos piezas desde cero, con gran expectativa sobre lo que viene”.
[/responsivevoice]