UNED y CNFL llevaron a cabo estas acciones en el marco del Día Mundial del Ambiente


150 árboles nativos fueron sembrados en Cascajal de Coronado como parte de una acción conjunta por la restauración ecológica y la protección del recurso hídrico. Dicha iniciativa fue liderada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), en marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente.

El propósito de la actividad fue regenerar el ecosistema local, fortalecer corredores biológicos y proteger fuentes de agua. La jornada ambiental se realizó el pasado 5 de junio y reunió a funcionarios y estudiantes voluntarios de distintas sedes universitarias, así como dependencias de la institución, entre ellas se puede mencionar a la UNED Escazú, UNED Guápiles, UNED Upala y UNED Pérez Zeledón, así como colaboradores de la sede central. También participaron representantes de la Federación de Estudiantes y otros actores sociales.
Entre las especies sembradas se destacan el cedro, laurel, qizarra, aguacatillo, tucuico, guitite, roble y fresno, todas autóctonas de la región excepto el fresno. Es importante indicar que, estas acciones son fundamentales para la mejorar la biodiversidad local.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo sostenido de la CNFL, a fin de apoyar la regeneración de fincas privadas y su integración al Corredor Biológico Río Macho, un ecosistema estratégico para la conectividad de la fauna silvestre y la conservación de numerosas nacientes de agua en la zona.
“El objetivo central de esta alianza es contribuir a la restauración ecológica de áreas degradadas y generar conciencia ambiental mediante la participación activa de la comunidad universitaria en acciones concretas por el ambiente”, manifestó Wendy Garita Azofeifa, funcionaria del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la UNED.
[/responsivevoice]