lunes, julio 14, 2025
spot_img
Más

    Población estudiantil continúa capacitándose en agroecología y sostenibilidad en la Estación Experimental Los Llanos

    Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y fomentar prácticas sostenibles que impulsen la conservación de los recursos naturales y el bienestar animal, un grupo de estudiantes de la UNED Atenas participó en una gira formativa en la Estación Experimental Los Llanos, ubicada en la provincia de Alajuela.

    Sócrates Céspedes Castro, coordinador de la estación experimental, dijo que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto con otras dependencias de la UNED, a fin de brindarle a los estudiantes un espacio diferente y que sea de provecho para generar conciencia ambiental y sostenible.

    En esta oportunidad, Céspedes Castro se centró en la construcción de conceptos descriptivos acerca de la importancia de la conciencia climática y la implementación de acciones sostenibles que garanticen la preservación del medio ambiente.

    Además, los estudiantes de la UNED Atenas también pudieron conocer acerca de los principios y prácticas de la agroecología, así como su papel crucial en la mitigación del cambio climático y la promoción de la seguridad alimentaria.

    La Estación Experimental Los Llanos, un espacio dedicado a la investigación y práctica de la agroecología con un enfoque en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, sirvió como escenario para esta experiencia educativa.

    Entre otros temas, la jornada ambiental también abracó temas como:

    • Principios y prácticas agroecológicas: Los estudiantes exploraron los fundamentos de la agroecología, comprendiendo la importancia de la biodiversidad, el manejo sostenible del suelo, la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos. Además, aprendieron sobre técnicas específicas como la agroforestería, el compostaje y el control biológico de plagas.
    • Sostenibilidad y conservación: Se discutió la fisiología vegetal y el papel de la agroecología en la mitigación del cambio climático y la conservación de los recursos naturales. Los estudiantes también analizaron estrategias integrales para promover la seguridad alimentaria a través de las Buenas Prácticas Agroecológicas.
    • Investigación y desarrollo: Se exploraron las oportunidades para la participación de los estudiantes en actividades de investigación y extensión, fomentando su involucramiento en la búsqueda de soluciones sostenibles.
    • Educación ambiental: La estación experimental también funciona como un centro de educación ambiental, donde se promueve la conciencia sobre la importancia de la agroecología y la sostenibilidad. Un ejemplo de ello fue la siembra de árboles nativos realizada durante la visita.
    • Suelo y manejo de humedad: Se profundizó en las características del suelo, su biodiversidad (macro y micro), y los factores de erosión, resaltando la importancia de su conservación.

    Para más información, escribir al correo: scespedesc@uned.ac.cr

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente