- Representantes de la UNED, el TEC y el SINAES fortalecieron acciones conjuntas para integrar la sostenibilidad, la pertinencia territorial y la calidad educativa en la formación universitaria.
- Proyecto Erasmus+ ToDoS, respaldado por la Comisión Europea, une a instituciones de América Latina, el Caribe, África y Europa para promover una educación superior vinculada con el desarrollo local sostenible.
- Durante Segundo Encuentro Nacional se presentaron primeros resultados del diagnóstico nacional de competencias y avances en la creación de indicadores de pertinencia universitaria.
Cartago. Del 4 al 6 de noviembre de 2025, la sede del Tecnológico de Costa Rica (TEC) en Cartago fue el punto de encuentro del Segundo Encuentro Nacional Presencial del proyecto Erasmus+ “TransFormación para el Desarrollo Local Sostenible (ToDoS)”.
La iniciativa internacional que busca transformar la relación entre las universidades y los territorios mediante una educación superior comprometida con el desarrollo local sostenible.
El proyecto ToDoS reúne a instituciones de América Latina, el Caribe y África, con el respaldo de universidades europeas y el financiamiento de la Comisión Europea y su propósito es promover respuestas académicas pertinentes a las necesidades sociales, económicas y ambientales de las comunidades.

En el caso de Costa Rica, el proyecto es implementado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), durante los tres días del encuentro, las instituciones trabajaron de manera conjunta en mesas temáticas y plenarias centradas en tres líneas:
- Línea 1: Dispositivos curriculares para el Desarrollo Local Sostenible (DLS).
- Línea 2: Formación de docentes universitarios como Agentes de Transformación Local Sostenible.
- Línea 3: Certificación de garantía de calidad desde la perspectiva de la pertinencia.
El encuentro permitió avanzar en la definición de acciones concretas para integrar la sostenibilidad en los planes de estudio, fortalecer las capacidades docentes y desarrollar indicadores que permitan evaluar la pertinencia de la educación superior como un componente clave de la calidad universitaria.
El tercer día de actividades se realizó una sesión abierta al público en la que se presentaron los primeros resultados del diagnóstico nacional de necesidades sobre competencias para el desarrollo local sostenible, así como el informe regional que agrupa los hallazgos de las tres regiones participantes: América Latina, el Caribe y África. Además, se compartieron avances en la construcción de indicadores para la evaluación de la pertinencia, los cuales contribuirán al fortalecimiento de los procesos de acreditación y mejora continua.
El proyecto ToDoS es coordinado por la University of Groningen (Países Bajos) y cuenta con el apoyo técnico de la University College Dublin (Irlanda), la Universidad de Zagreb (Croacia) y la Asociación de Educadores y Expertos Tuning (España).
En el ámbito regional, participan también las universidades de La Habana y Artemisa, junto con la Junta de Acreditación Nacional de Cuba; y, desde África, las universidades Joaquim Chissano y Lurio de Mozambique, con el Conselho Nacional de Avaliação da Qualidade.
[/responsivevoice]


