jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
Más

    Se crean cinco nuevos colegios científicos en Costa Rica: la mayor cantidad de la historia

    • Nuevas aperturas son en territorios fuera del Gran Área Metropolitana.
    • Son colegios públicos, gratuitos, preuniversitarios, cuentan con respaldo de universidades estatales.
    • Estas instituciones preparan a los estudiantes para continuar su formación en carreras del ámbito científico, tecnológico e informático.

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en alianza con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), lograron en los últimos 18 meses el diseño, la gestión, la creación y la puesta en funcionamiento de cinco nuevos Colegios Científicos de Costa Rica, constituyendo la mayor expansión en la historia de este modelo educativo.

    Las nuevas sedes ya son una realidad: iniciaron lecciones en 2025 en Upala, Los Santos y Puriscal, y en 2024 en Parrita y Corredores, extendiendo la educación científica de excelencia a comunidades fuera del Gran Área Metropolitana.

    Los Colegios Científicos son públicos, gratuitos y preuniversitarios, con énfasis en matemáticas, física, química, biología e informática. Funcionan bajo convenios con universidades estatales lo que permite a los estudiantes acceder a laboratorios especializados, participar en investigación y vincularse tempranamente con el mundo científico y universitario.

    Fotografía Colegio Científico de San Vito.

    Con esta expansión, Costa Rica consolida una red nacional de 14 Colegios Científicos, que abre oportunidades reales a cientos de jóvenes talentosos y posiciona a la educación pública como un referente de excelencia académica con niveles de aprobación cercanos al 100%.

    El monto destinado a estos Colegios Científicos para el año 2025, asciende a dos mil novecientos sesenta y seis millones de colones (¢2,966,906,744). Para el año 2026, el presupuesto proyectado incrementará aproximadamente 12,51%.

    El Ministro de Educación destacó que esta iniciativa es una apuesta por la educación pública de excelencia y por la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional: “Costa Rica es pequeña en territorio, pero gigante en talento y en sueños. Hoy abrimos más puertas para que la juventud compita con lo mejor del mundo”.

    Por su parte, el rector Rodrigo Arias Camacho indicó que «para la UNED es motivo de gran satisfacción ser parte de este histórico crecimiento de los Colegios Científicos, porque reafirma nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad en todo el territorio nacional. Estos nuevos centros no solo amplían las oportunidades para la juventud fuera del Gran Área Metropolitana, sino que fortalecen el vínculo entre la educación secundaria y la universitaria, abriendo caminos reales hacia la ciencia, la innovación y el desarrollo del país».

    Con esta decisión, el Gobierno reafirma que invertir en ciencia es invertir en el futuro de Costa Rica.

    [/responsivevoice]
    Dra. Karol Ramírez Chinchilla
    Dra. Karol Ramírez Chinchilla
    Periodista / Jefatura - Mercadeo y Comunicación
    kramirezc@uned.ac.cr

    Lo más Reciente