lunes, julio 14, 2025
spot_img
Más

    UNED apoya a más 70 personas emprendedoras en la Región Huetar Norte con formación artística y comercial

    Proyecto es liderado por la UNED Upala e incluye la participación de personas refugiadas y solicitantes de refugio

    En aras de continuar promoviendo y fortaleciendo las habilidades artísticas y culturales de personas emprendedoras y grupos organizados de la región Huetar Norte, la UNED Upala ha iniciado nuevamente con el proyecto, “Expresando costumbres, tradiciones y paisajes”, iniciativa que impacta directamente a más de 70 personas emprendedoras de la región.

    Este proyecto, que ha impactado positivamente a artesanos de los cantones de Guatuso, Los Chiles, Upala, San Carlos, Sarapiquí y Río Cuarto, este año ha centrado sus esfuerzos en los distritos de Pital y Upala.

    La iniciativa busca dotar a los participantes de herramientas para mejorar sus técnicas en la confección de pinturas y manualidades, elevando la calidad y el valor de sus creaciones.

    Uno de los aspectos que más destaca en esta ocasión es la inclusión de personas solicitantes de refugio y refugiadas, quienes encuentran en el arte una vía de expresión y una oportunidad para integrarse a sus comunidades de acogida.

    “Esta participación ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), promoviendo así procesos de educación no formal que les permitan desarrollar nuevas competencias y mejorar su calidad de vida”, manifestó Ever Shion Salas, proyectista de la UNED Upala.

    Para llevar a cabo este proyecto, Shion Salas destacó la articulación que han construido entre la UNED Upala y el Programa de Promoción Cultural de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Vinculación Territorial (VEXVT).

    “Trabajar de la mano con la Vicerrectoría de Extensión ha sido clave en la implementación de esta iniciativa, reafirmando el compromiso institucional con el fortalecimiento del sector artesanal y cultural en la Región Huetar Norte. A través de talleres y acompañamiento, los participantes han logrado potenciar sus capacidades, identificar nuevas oportunidades de comercialización y fortalecer su autonomía económica”, agregó Shion Salas.

    Según los responsables del proyecto, dichas acciones se han convertido en un pilar para la promoción de la identidad cultural de la región, al mismo tiempo que fomenta la inclusión y el empoderamiento de comunidades vulnerables.

    Para más información, comunicarse al correo: eshion@uned.ac.cr

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente