viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
Más

    UNED continúa impulsando el aprendizaje científico en comunidades urbanas y rurales en la región Chorotega

    Por: Viviana Chavarría Carabaca / Corresponsal UNED Cañas

    Una nueva edición del Marathon STEAM UNED 2025, liderado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) mediante sus sedes universitarias de Cañas y Tilarán, han impactado a más de 500 participantes entre niños, jóvenes y personas adultas mayores, quienes vivieron experiencias de ciencia, tecnología y creatividad.

    Durante varias jornadas, los participantes se involucraron en talleres y demostraciones de robótica, programación, simuladores de vuelo, circuitos eléctricos, mecatrónica e inteligencia artificial, además de actividades artísticas y de creatividad con LEGO.

    Las sesiones se llevaron a cabo en la Escuela José María Calderón Mayorga, Escuela El Carmen en Tilarán, así como en la Escuela Antonio Obando Espinoza, Escuela de Barrio Las Palmas, y en comunidades rurales como Mata Caña y Asentamiento Ida Nuevo Arenal. También se realizaron actividades con el grupo Charcot de personas adultas mayores y el Liceo Maurilio Alvarado Venegas.

    “Estas experiencias permiten que los niños, niñas y jóvenes aprendan haciendo, se atrevan a experimentar y descubran que la ciencia y la tecnología están al alcance de todos. En cada visita vemos cómo florece la curiosidad, la creatividad y el deseo de aprender”, afirmó Rafael Villegas Mayorga, facilitador del programa STEAM UNED Cañas.

    “El Marathon STEAM UNED no es solo un evento; es una manera de conectar con las comunidades, sembrar el interés por la ciencia y abrir oportunidades para el futuro”, concluyó Villegas Mayorga.

    Por su parte, Byron Bolaños, también facilitador del programa, subrayó la importancia de llevar estas herramientas fuera del entorno urbano:

    “Llegar a comunidades rurales como Nuevo Arenal o Mata Caña, donde los recursos tecnológicos son limitados, tiene un impacto enorme. Los niños se asombran, se involucran y aprenden con entusiasmo. Ese es el verdadero espíritu de la UNED: estar presente donde más se necesita”.

    En el cantón de Tilarán, la jornada contó con la participación de 50 personas adultas mayores del grupo Charcot, quienes exploraron conceptos básicos de ingeniería eléctrica, simulación de vuelo, arte y construcción con LEGO.

    “Para la Sede de la UNED en Tilarán, impulsar este tipo de talleres es de gran relevancia, ya que posiciona a la institución como un referente dentro del cantón y reafirma su compromiso con el aprendizaje continuo, la innovación y el desarrollo comunitario. Estas iniciativas fomentan en niños y jóvenes habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la alfabetización digital y la creatividad, y en las personas adultas mayores promueven el bienestar integral, la estimulación cognitiva y su participación activa en entornos tecnológicos”, indicó Juana Yesca, jefa de la UNED Tilarán.

    Como parte del fortalecimiento de habilidades comunicativas, los jóvenes del programa de Robótica y del grupo Némesis del Liceo Miguel Araya Venegas recibieron talleres sobre presencia escénica frente a cámaras e introducción a la locución, impartidos por Daniel Soto Morúa, funcionario de la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación de la UNED.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente