lunes, octubre 6, 2025
spot_img
Más

    UNED destaca papel de las habilidades blandas en STEM

    • Con una lección sobre habilidades blandas en STEM, destacando la importancia de la comunicación, el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo en el ámbito profesional, universidad dio inicio al tercer cuatrimestre 2025.
    • Conferencista nacional subrayó cómo las habilidades blandas son fundamentales para el éxito en la industria médica, destacando que la forma de comunicar puede transformar los equipos de trabajo.
    • Autoridades académicas y líderes del sector participaron en el evento, donde recalcaron el valor de esta formación integral para los estudiantes de las carreras STEM.
    • Conferencia incluyó espacio de reflexión sobre formación técnica y humana en carreras científicas, con enfoque en cómo fortalecer competencias interpersonales y liderazgo para enfrentar desafíos del sector productivo.

    San José. En el marco de la Lección Inaugural del Tercer Cuatrimestre 2025, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) abrió un espacio académico de reflexión y diálogo sobre la importancia de las habilidades blandas en las carreras STEM, bajo el tema «Más allá de la técnica: el papel de las habilidades blandas en las carreras STEM».

    La vicerrectora de Docencia, Mildred Acuña, destacó el enfoque integral para la formación de estudiantes.
    La vicerrectora de Docencia, Mildred Acuña, destacó el enfoque integral para la formación de estudiantes.

    La actividad fue organizada por la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, y tuvo lugar en las instalaciones de la UNED, con la presencia de destacadas autoridades universitarias, representantes del sector productivo y comunidad estudiantil, tanto de manera presencial como virtual.

    La vicerrectora de Docencia de la UNED Mildred Acuña Sosa, destacó la importancia de esta temática en el contexto actual de la educación superior, “entendemos que el enfoque integral en la formación de nuestros estudiantes es clave para su éxito en el mundo profesional”, dijo.

    “Es por eso que actividades como la Lección Inaugural del tercer cuatrimestre nos permiten enfatizar no solo las competencias técnicas, sino también aquellas habilidades humanas que son indispensables para liderar en sectores tan demandantes”, manifestó.

    Entre los puntos centrales del evento fue la intervención de la ingeniera Diana Salas Quirós, conferencista nacional, quien compartió su experiencia y visión sobre el valor de las habilidades blandas en el entorno altamente técnico de la industria médica.

    Con una sólida trayectoria en la empresa Boston Scientific y actualmente desempeñándose como Sr. Planning Manager, Salas ofreció una charla que abordó con profundidad temas clave como el pensamiento estratégico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

    “La comunicación es clave porque en todo equipo siempre vamos a tener conflictos y vamos a tener que tratar con otras personas… No es qué digo, sino cómo digo las cosas. Saber conversar y negociar son puntos claves para la resolución de conflictos.”

    Además, destacó que en un contexto técnico como el de las carreras STEM, donde las competencias duras son fundamentales, es igualmente indispensable fortalecer las capacidades para interactuar, liderar y resolver situaciones humanas dentro de los equipos.

    El director de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Ronald Sequeira, destacó la responsabilidad de la UNED para asegurar que los estudiantes cuenten con herramientas que les permitan ser no solo expertos en su campo, sino también líderes.
    El director de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Ronald Sequeira, destacó la responsabilidad de la UNED para asegurar que los estudiantes cuenten con herramientas que les permitan ser no solo expertos en su campo, sino también líderes.

    “Es súper importante desarrollar nuestra parte técnica, pero también tener las habilidades para conversar, negociar y sobrellevar nuestras relaciones en el trabajo”, dijo.

    Por su parte, el director de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Ronald Sequeira Salazar, subrayó el objetivo de la actividad y la relevancia de las habilidades blandas en la formación de los estudiantes de las ciencias exactas, “estamos abriendo un espacio para pensar más allá de los conocimientos técnicos, hacia la formación integral que nuestras carreras STEM requieren”, señaló.

    “Como institución, es nuestra responsabilidad asegurar que nuestros estudiantes cuenten con herramientas que les permitan ser no solo expertos en su campo, sino también líderes, comunicadores y colaboradores efectivos en el mundo profesional”, indicó.

    A la actividad acudieron representantes de la industria médica, docentes, funcionarios y miembros de la Federación de Estudiantes de la UNED.
    A la actividad acudieron representantes de la industria médica, docentes, funcionarios y miembros de la Federación de Estudiantes de la UNED.

    La actividad también contó con la participación de representantes de la industria, como André de Mezerville Picado, director de Materiales de Boston Scientific, y Javier Araya Herrera, Gerente de Supply Chain, así como la comunidad estudiantil, docentes, funcionarios y miembros de la Federación de Estudiantes.

    La charla de la Ing. Diana Salas precedió a la conferencia internacional de la Ing. María Patricia Amórtegui Vargas, conectada desde Colombia, quien compartió su experiencia en el ámbito del desarrollo de software y el fortalecimiento de competencias blandas a través de la investigación en inteligencia artificial.

    “Con iniciativas como esta, queremos mostrar nuestro compromiso con una educación integral que prepare a las personas no solo en los aspectos técnicos de sus profesiones, sino también en las capacidades humanas esenciales para liderar y transformar la sociedad”, concluyó Sequeira.

    [/responsivevoice]
    Fabián Marrero Soto
    Fabián Marrero Soto
    Comunicador Social, encargado de prensa externa

    Lo más Reciente