martes, abril 29, 2025
spot_img
Más

    UNED impulsa innovación didáctica y evaluativa en la enseñanza de la matemática en la educación primaria

    Docentes de Cartago y Santa Cruz reciben apoyo por parte del proyecto FEPRIMA para modernizar sus clases de matemática

    El proyecto, Fortalecimiento de la Educación Primaria en Matemática (FEPRIMA) del Programa Enseñanza de la Matemática de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) está impactando de manera positiva la formación docente en Costa Rica, mediante un modelo innovador que combina capacitación presencial, acompañamiento virtual y estrategias didácticas actualizadas, a fin de mejorar la enseñanza de la matemática en segundo ciclo de Educación General Básica.

    Dirigido a docentes de cuarto, quinto y sexto año de primaria, FEPRIMA tiene como objetivo, robustecer sus competencias tanto en contenido matemático como en metodologías pedagógicas y evaluativas. A través del dominio de fórmulas y teorías fundamentales, así como el uso de técnicas interactivas y tecnológicamente integradas, el proyecto busca transformar la forma en que se enseña la matemática en las aulas del país.

    Respecto a este proyecto, Jeffrey Barrantes Gutiérrez, encargado de la Cátedra de Matemática Fundamental, manifestó: “La meta es que las clases de matemática sean más lúdicas, participativas y efectivas, con un enfoque en el aprendizaje significativo para los estudiantes”.

    Modelo integral de formación. La metodología de FEPRIMA se caracteriza por su enfoque secuencial, que incluye un diagnóstico inicial, talleres presenciales, acompañamiento virtual y seguimiento continuo. En 2023 se aplicaron encuestas a 254 docentes en Santa Cruz, Guanacaste, para identificar áreas críticas de formación. Posteriormente, se realizaron talleres presenciales para 60 docentes de la región.

    En 2024, el proyecto se amplió a la Dirección Regional de Cartago, donde se aplicó una nueva encuesta con más de 600 respuestas y se impartieron talleres mensuales a 90 docentes de esa provincia y 60 de Santa Cruz. Estas sesiones presenciales, con una duración acumulada de hasta 20 horas, abordaron seis áreas fundamentales de la matemática, estrategias didácticas interactivas y métodos evaluativos basados en la gamificación y el uso de materiales manipulables.

    Para 2025, FEPRIMA proyecta capacitar a 120 docentes en Cartago y 60 en Santa Cruz, quienes también participarán en un entorno virtual de aprendizaje, provisto por la UNED, donde realizarán lecturas, actividades y evaluaciones prácticas con el apoyo de profesionales especializados.

    Impacto nacional. En sus tres años de ejecución, FEPRIMA ha capacitado a 210 docentes y prevé alcanzar a 390 para el cierre de 2025. Los impulsores del proyecto destacan que este impacto no se limita al profesorado, sino que se extiende a miles de estudiantes de primaria, quienes recibirán una enseñanza matemática más dinámica y contextualizada.

    “La primera etapa del proyecto nos permitió identificar las principales necesidades formativas del cuerpo docente y sentar las bases para una capacitación robusta y sostenible. Ahora estamos viendo cómo estas transformaciones empiezan a reflejarse en el aula”, comentó Barrantes Gutiérrez.

    Tres pilares fundamentales. FEPRIMA se sustenta en tres componentes principales: el Fortalecimiento del conocimiento matemático, la Incorporación de estrategias didácticas innovadoras y la Implementación de métodos evaluativos modernos. Esta combinación permite a los docentes enseñar de forma más efectiva y evaluar de manera continua, utilizando herramientas tecnológicas y materiales concretos que facilitan el aprendizaje.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente