Home UNED Institucional UNED-OMIPYME  crea plataforma (GPT) para analizar el índice de oportunidad económica cantonal...

UNED-OMIPYME  crea plataforma (GPT) para analizar el índice de oportunidad económica cantonal en Costa Rica

0
78

La persona usuaria puede realizar análisis comerciales a nivel cantonal y distrital

La plataforma diseña estrategias para MIPYME con base en polos de desarrollo

Con las ventajas actuales de la inteligencia artificial, el Observatorio de MIPYME de la UNED creó una plataforma asistente personalizado que realiza el análisis comercial instantáneo del parque empresarial de todos los cantones del país. La herramienta se llama “OMIPYMES UNED: Selfie Distrital”, disponible para personas usuarias Plus de ChatGPT de OpenAI.

Durante 20 años, el OMIPYME UNED ha sido un referente en el estudio del parque empresarial en los territorios. Gracias a la información que manejan las municipalidades de todos los cantones del país, logró, mediante esta plataforma, sistematizar la información de las patentes comerciales y ofrecer interesantes análisis y propuestas para la toma de decisiones, con más de 20 variables de los territorios.

De acuerdo con Lizette Brenes Bonilla, innovadora de la OMIPYME, la intención es realizar propuestas frescas para los retos que persisten. Por ejemplo, en los últimos 20 años, las MIPYME han enfrentado cinco retos principales: la semiformalidad (crecimiento-financiamiento), la falta de incentivos para emprender, la cultura que promueve empleo más que empresariedad, el entorno regulatorio (Trámites) y el desarrollo de capacidades para la adaptación, gestión y el crecimiento (Acompañamiento). Estos retos se agudizan para las mujeres empresarias.

La académica explicó que, paralelamente, el país muestra resultados que dificultan el desarrollo fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), especialmente en los últimos 20 años: la hiperconcentración y la desigualdad. En el ámbito global, el estudio del GEM (2023) encuentra que el sistema educativo es la condición estructural más débil en 31 de las 49 economías estudiadas.

Al analizar este contexto y la actividad económica en los cantones en Costa Rica se observan dos resultados: concentración en el distrito principal y correlación entre PIB, patentes, exportaciones y población, mientras que no hay correlación con el desarrollo humano o la calidad de vida. Entonces en los territorios de Costa Rica, el desarrollo económico no significa desarrollo humano, detalló.

“Esta propuesta resume los hallazgos de veinte años de investigación y experiencia con el sector MIPYME, pero es solo el inicio de los nuevos análisis y posibilidades, por ello, OMIPYME desea que las personas interesadas utilicen la herramienta o les hagan las consultas sobre los análisis que desean”, indicó Brenes Bonilla.

Es importante subrayar que estas estrategias contribuyen con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 8 Trabajo decente y crecimiento económico; 9 Industria innovación e infraestructura; 10 Reducción de las desigualdades; 11 Ciudades y comunidades sostenibles, y 17 Alianzas para lograr los objetivos.

Para mayor información, puede contactar a la Dra. Lizette Brenes Bonilla, al correo electrónico lbrenes@uned.ac.cr o al MSI. Agustín Gómez Meléndez, al correo electrónico agomezme@uned.ac.cr

Print Friendly, PDF & Email