Por: Jorge Umaña Torres / Corresponsal UNED Orotina


Con un entusiasmo palpable y el lema «UNED en el ADN de las comunidades» como estandarte, la UNED Orotina celebró el pasado 14 de febrero la presentación de los logros y avances cosechados a lo largo del año 2024. Este evento no fue solo una rendición de cuentas, sino un testimonio vivo del impacto positivo que la universidad ha tenido en el desarrollo territorial de la región.
Para Fanny Villalobos Manzanares, jefa de la UNED Orotina, “construir un futuro próspero requiere un esfuerzo conjunto… La UNED se ha ganado un lugar en el corazón de las comunidades, trabajando codo a codo con sus habitantes para superar desafíos y construir oportunidades, principalmente en nuestra área de influencia, que es el territorio OSME, (Orotina, San Mateo y Esparza)”.

“Además, contamos con el apoyo de algunas instituciones como las municipalidades de estos respectivos cantones, también contamos con la ayuda de instancias de la universidad como la Escuela de Ciencias Sociales, la Escuela de Ciencias Exactas, entre otras. También algunos de los proyectos que hemos desarrollado en la zona es el proyecto OVOP, que está en Orotina y en Esparza. También las Rutas Turísticas en Esparza y varios otros proyectos que se han venido desarrollando a través de los años en esta región”.
Por su parte, el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, expresó, “en primer lugar, mostrar nuevamente nuestra satisfacción por estar en la actividad de rendición de cuentas de la sede de Orotina, que integra a muchas personas de las escuelas de extensión, de dependencias de la universidad, que atrae también representantes de sede de diferentes sitios de Costa Rica que vienen a visualizar esta actividad y conocer los resultados que lleva adelante Orotina, que creo que se identifican principalmente por una identidad local”.
“De hecho, hoy la actividad se denominó ´En el ADN de las comunidades´. Esto coincide plenamente con el lema que tenemos de que la Universidad Estatal a Distancia es la universidad en los territorios. Pero esa presencia en los territorios se desdobla hacia las comunidades con un ADN propio de cada una de las diferentes regiones, de cada uno de los diferentes territorios. Por eso me encanta el nombre que tiene esta actividad porque, por otro lado, lo maravilla a uno aún los resultados que se reflejan de los diferentes proyectos que se han llevado adelante y los productos obtenidos en el último año”, acotó.

Respecto a este tema, Edwar Araya, vicerrector Ejecutivo de la UNED, indicó: “Me siento muy contento de ver cómo la UNED puede materializar mucho del quehacer y del conocimiento que tiene la institución a través de la sede de todos estos emprendedores. Cómo nosotros hemos podido transferir este conocimiento y que ahora tenemos emprendedores que se sienten empresarios y que sé que van a ser muy exitosos. Esa materialización, esa transferencia de conocimiento es muy importante para la institución porque ahí se ve cómo la movilización social y económica se puede dar en las comunidades. Entonces, más que una rendición de cuentas lo que he visto aquí son testimonios de la materialización, del esfuerzo al llevar ese bienestar a los costarricenses y el valor público que podemos generar nosotros desde la universidad. Así que me siento muy contento de haber participado y haber conocido todos estos proyectos y ver el trabajo que se está haciendo”.
Finalmente, Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos en la UNED Orotina, resaltó el éxito de la rendición de cuentas, asimismo, anunció un cambio en la dinámica para la rendición de cuentas a partir de noviembre de 2025, actividad que se trasladará a una finca agroturística para ofrecer una experiencia de primera mano del trabajo con emprendedores.
Rodríguez enfatizó la importancia del trabajo con un bloque interinstitucional en la sede de Orotina, destacando que la capacidad de convocar a las unidades académicas en un territorio es crucial, ya que la sede por sí sola no podría lograr el mismo impacto. La combinación de cátedras, proyectistas de alto nivel, investigadores y escuelas ha sido fundamental para el excelente desempeño en la región.
[/responsivevoice]