Por: Vivian Leiva Castro / Corresponsal UNED Pérez Zeledón



La UNED Pérez Zeledón, reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante la ejecución del proyecto “Plantando Vida”, una iniciativa que promueve la siembra, germinación y donación de árboles para la reforestación del territorio.
Dicha iniciativa se viene realizando desde el 2022 y debido a este esfuerzo, ya se han entregado 5026 árboles de diversas especies, tanto a la comunidad estudiantil como a organizaciones comunales y población en general.
Entre las especies distribuidas se pueden mencionar, Roble Sabana, Corteza Negro, Eucalipto, Vainillo, Malinche, Manzana de Agua, Manga, Laurel, Guapinol, Guanacaste, Cedro, Jacaranda, Almendro de playa, Cenízaro, Sangrillo, Sotacaballo, entre otros.

El proyecto se desarrolló en el vivero de la sede universitaria, con la finalidad de contribuir a la conservación del ambiente, reducir la erosión del suelo y generar conciencia ecológica en la población.
Las donaciones se destinaron tanto a iniciativas individuales como comunales, beneficiando a comunidades, asociaciones de desarrollo, ASADAS, comités ecológicos, instituciones educativas y organizaciones como la Cruz Roja Costarricense.
Los destinos de los donativos fueron los siguientes: Distrito San Isidro (650), Distrito El General (105), Distrito Daniel Flores (597), Distrito Rivas (535), Distrito San Pedro (87), Distrito Platanares (108), Distrito Pejibaye (168), Distrito Cajón (249), Distrito Barú (41), Distrito Río Nuevo (52), Distrito La Amistad (113), Cantón de Buenos Aires (313), Cantón de Osa (12), Provincia de Cartago (3), Provincia de Heredia (10), Provincia de Alajuela (25), y población estudiantil y en general (1958), para un total de 5026 unidades donadas.
En total, 21 organizaciones comunales, dos ASADAS, la Cruz Roja Costarricense y cuatro centros educativos recibieron árboles, y muchas de estas entidades organizaron campañas propias para promover la siembra y distribución.
Para la UNED Pérez Zeledón, estas acciones permiten reflejar no solo el esfuerzo institucional por proteger el ambiente, sino también el alto nivel de compromiso de la comunidad local.


De cara al 2025, la sede continuará con su labor en favor del desarrollo sostenible, mediante nuevas estrategias enfocadas en la producción de compost y el uso de materiales orgánicos como abono agrícola. Asimismo, se proyecta la ejecución de un nuevo programa ambiental orientado a la población escolar, el fortalecimiento de redes estratégicas y el avance hacia la meta de convertirse en una sede carbono neutro, promoviendo una mejor calidad de vida desde el respeto por la naturaleza.
[/responsivevoice]