El Instituto de Estudios de Género (IEG) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), participó en la “Novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales”, espacio donde se abordó el tema, Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe Saberes, luchas y transformaciones.
En dicha conferencia, el IEG compartió los resultados de la investigación, “Jefaturas femeninas costarricenses y migrantes en Costa Rica en el uso del tiempo”. Esta actividad se realizó en el marco de la presentación del documental méxicano, “El Tiempo de la Hormiga”.
Quien expuso el tema en representación de la UNED fue Ana Lucía Fernández Fernández, socióloga e investigadora del Instituto de Estudios de Género, quien explicó acerca del trabajo metodológico que abordó la investigación.
Cabe destacar que, debido a la importancia del trabajo de investigación, Fernández Fernández concedió una entrevista a CLACSO TV, medio de comunicación internacional, perteneciente al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Según la representante del IEG de la UNED, desde finales de la década de los sesentas y durante los setentas el movimiento feminista posicionó el debate sobre la división sexual del trabajo, e hizo una crítica a la noción patriarcal del trabajo con el objetivo de evidenciar la existencia del trabajo no remunerado entendido como: trabajo doméstico, trabajo de los cuidados, trabajo voluntario y trabajo de subsistencia.
“Para realizar este estudio se utilizaron datos cuantitativos de la Encuesta Nacional del Uso de Tiempo (ENUT), el cual permite caracterizar el tiempo destinado por las personas a las distintas actividades de la vida diaria, como el trabajo remunerado, el trabajo no remunerado y las actividades personales”, explicó Fernández Fernández.
“Utilizamos datos cuantitativos de ENUT 2017 y de datos cualitativos a partir de una investigación cualitativa realizada entre el 2014 y el 2018, dentro de la cual se aplicaron diarios de uso del tiempo a varias mujeres migrantes jefas de hogar que viven en San José. Ambas técnicas de información permiten demostrar que las mujeres migrantes con jefatura femenina realizan extenuantes jornadas de trabajo remunerando y no remunerado, y, además, los datos cuantitativos permiten evidenciar que las mujeres migrantes realizan jornadas más extensas que las mujeres costarricenses en su misma condición”, comentó Fernández Fernández.
Para la especialista, las cadenas globales de cuidados se caracterizan por la falta de contratos laborales, de seguridad social y de regularización laboral en general, debido a que muchas de ellas son migrantes, con lo cual, estas son mujeres con ciudadanías disminuidas conferidas de forma entrelazada por su etnicidad, racialidad, por su condición socioeconómica empobrecida o por constituirse como una persona migrante en el país.
Para ver la entrevista completa, ingrese al siguiente enlace a partir del minuto 1:44´38´´ en adelante Conferencia Latinoamericana
[/responsivevoice]