- Institución logró el segundo lugar en el año 2023 y el quinto lugar en el ITI 2025, consolidando su compromiso con la transparencia en infraestructura pública.
- Universidad supera el promedio nacional, alcanzando una puntuación de 80.93 puntos en el índice de CoST.
- UNED mejora sus capacidades digitales y procedimentales para garantizar la divulgación de información.
- “Este logro refleja el compromiso institucional con la transparencia y la gestión eficiente de los recursos públicos”, expresó el rector de la universidad.
San José. La Universidad Estatal a Distancia (UNED) obtuvo el segundo lugar en el Índice de Transparencia en Infraestructura (ITI) 2025 una herramienta de la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura (CoST) que mide la transparencia y la calidad de los procesos relacionados con la infraestructura pública a nivel nacional.
El ITI, es respaldado asimismo por el Decreto Ejecutivo N°40380-MP-H-MOPT-MIDEPLAN y tiene como objetivo, además, facilitar la rendición de cuentas y fomentar la participación ciudadana en la gestión de infraestructura.
El rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, señaló que este logro es un reflejo del esfuerzo institucional por fortalecer sus capacidades técnicas, digitales y procedimentales para garantizar la divulgación precisa y oportuna de información.
“Este logro refleja, además, el compromiso de la universidad con la transparencia y la gestión eficiente de los recursos públicos. Nos llena de orgullo ver cómo la UNED continúa fortaleciendo sus capacidades y consolidándose como referente en acceso a la información y rendición de cuentas en el sector educativo”, dijo Arias.
En esta segunda participación, la UNED ha superado su desempeño anterior, demostrando avances significativos en materia de acceso a la información y gestión eficiente de recursos.

Referente. El vicerrector Ejecutivo de la UNED, Edward Araya Rodríguez, destacó que este reconocimiento posiciona a la universidad como un referente en el sector educativo en materia de transparencia, “nuestro lugar en el Top 10 del ITI evidencia una mejora sustancial en nuestros procesos internos y reafirma nuestro compromiso con la rendición de cuentas y la participación ciudadana”, señaló.
En la edición 2025 del ITI, la UNED obtuvo una puntuación global de 80.93 puntos, superando los 76.59 puntos obtenidos en 2023. En la categoría de “Capacidades y procesos”, la universidad alcanzó 96.40 puntos, evidenciando mejoras en la divulgación de información y gestión documental.
En «Participación ciudadana», la UNED mantuvo su puntaje de 76.45 puntos, reflejando estabilidad en el acceso y uso de la información pública. Mientras tanto, en «Divulgación de información», la institución obtuvo 70.20 puntos, con oportunidades de mejora identificadas para futuras ediciones.
Por su parte, el vicerrector de Planificación José Eduardo Gutiérrez, resaltó la importancia de la participación en el ITI como una herramienta estratégica para evaluar y mejorar la gestión institucional en infraestructura, “ser parte de este índice nos permite fortalecer nuestra misión de ofrecer valor público a la sociedad costarricense y reafirmar nuestro compromiso con la transparencia y la eficiencia”, concluyó.
Finalmente, la representante de la UNED en la Comisión, María Lucrecia Córdoba señaló que el objetivo de esta iniciativa es facilitar la rendición de cuentas en todos los ciclos de vida de los proyectos de infraestructura y obra pública, así como el manejo de los fondos públicos destinados a financiar dichas obras, mediante la divulgación de la información concerniente a la gestión del proyecto, la validación de esa información por parte de la ciudadanía y de esta forma reducir la mala gestión y la corrupción.