miércoles, mayo 21, 2025
spot_img
Más

    UNED se sumó a la Novena Jornada Nacional de Pic Nic en el Río 2025

    Actividad se llevó a cabo el pasado 18 de mayo en defensa de los ríos y quebradas del país

    Participaron representantes de la Federación de Estudiantes, del programa de voluntariado de la UNED, así como diversos comités del Programa Bandera Azul Ecológica y el CEA

    La Universidad Estatal a Distancia (UNED) se unió a la Novena Jornada Nacional de Pic Nicen el Río 2025, una actividad ciudadana que fue organizada por Río Urbano y que el pasado 18 de mayo volvió a reunir a cientos de personas a orillas de ríos y quebradas en todo el país, con un objetivo común: “fomentar la recuperación y protección de estos ecosistemas vitales para las comunidades”.

    En esta edición, la UNED participó mediante diversos equipos institucionales, entre los que destacan el Centro de Educación Ambiental (CEA), los comités del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN), la Sede Central, la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA), así como comités regionales de diversas partes del país.

    Wendy Garita Azofeifa, del Centro de Educación Ambiental, manifestó: “Para el CEA y el PBAE fue de gran orgullo y satisfacción poder articular con Río Urbano y ser parte de esta jornada nacional en la que simultáneamente en todo el territorio se estuvieron desarrollando diferentes acciones en pro del mejoramiento ambiental de los ríos, tanto urbanos como rurales. Aprovecho para agradecer a los funcionarios y estudiantes que se comprometieron a participar en esta limpieza comunitaria, dando el ejemplo y poniendo en alto el nombre de la universidad en iniciativas de este tipo”.

    “Esperamos continuar participando de ahora en adelante en esta iniciativa anualmente, así como en otras diversas acciones en las que como institución podamos aportar con entusiasmo, compromiso y responsabilidad”, expresó Garita Azofeifa.

    Como parte de la agenda, los equipos de la UNED se integraron a acciones de limpieza comunitaria y otras acciones programadas por los organizadores. En el caso del CEA, la ECA y la ECEN, el lugar de reunión fue el Parque Polideportivo Aranjuez, en San José, espacio donde también participaron organizaciones comunitarias como la Cruz Roja, clubes de arte y colectivos ciudadanos.

    Por su parte, Johanna Zárate Valverde, del comité PBAE de la ECA, indicó: “Esta iniciativa nos permitió unir esfuerzos entre diferentes instancias universitarias y aportar, desde lo local, a la recuperación de espacios públicos urbanos… Llevar a cabo esta jornada de limpieza en el marco del Día Mundial del Reciclaje fue una manera simbólica y práctica de fomentar la conciencia ambiental en la ciudadanía”.

    “Gracias al esfuerzo conjunto, logramos recolectar residuos sólidos y clasificar materiales valorizables, promoviendo una gestión más responsable de los desechos… Además de ser una acción directa a favor del ambiente, esta jornada fortaleció el trabajo colaborativo entre diferentes sectores de la universidad, lo cual es clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible», concluyó Zárate Valverde.

    ¿Qué es Pic Nic en el Río?

    Es una jornada nacional autogestionada en la que comunidades, colectivos, instituciones y organizaciones buscan promover de manera simultáneamente actividades a la orilla de ríos y quebradas.

    Es importante indicar que, desde 2017, esta iniciativa ha crecido como un símbolo de activismo ambiental ciudadano en Costa Rica, y su novena edición en 2025 confirma que las acciones generadas continúan impactando al país.

    Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, entre las que se pueden mencionar: clases de yoga, talleres de empoderamiento y autodefensa holística, reparatones, arte urbano, picnics comunitarios, espacios para la niñez, y venta de comidas locales.

    Según los organizadores, la idea es que cada grupo diseñe su propia actividad según las necesidades de su entorno, involucrando a vecinos, estudiantes, familias y amigos.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente