lunes, julio 14, 2025
spot_img
Más

    UNED y CONADECO firman alianza para transformar el movimiento comunal costarricense

    • La alianza UNED-CONADECO fortalece el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo territorial sostenible y la construcción de capacidades comunitarias, consolidando a la universidad pública como actor clave en la transformación social del país
    • Entre los acuerdos, la carta de entendimiento expresa que se brindará asesoría técnica y metodológica a través del Programa de Gestión Local (PGL) de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial.

    La Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal (CONADECO) firmaron una Carta de Entendimiento para colaborar en el desarrollo del IX Congreso Nacional Comunal «Hacia un Nuevo Paradigma Comunal», que se realizará durante 2025 y 2026.

    El documento fue suscrito por el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, y el presidente de CONADECO, Daniel Quesada Mora, en el marco de la Asamblea General de la confederación que representa a más de 4.200 asociaciones de desarrollo comunal activas en todo el país, que se efectuó el pasado 31 de mayo.

    Una alianza histórica renovada

    La alianza se fundamenta en el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional vigente desde 2005, que ha servido como plataforma para múltiples iniciativas de colaboración. «No es casual que después de tantos años podamos contar nuevamente con este apoyo institucional invaluable», expresó Quesada Mora, recordando que el convenio original también fue firmado con Arias Camacho durante su anterior gestión como rector.

    El rector de la UNED destacó su experiencia personal como dirigente comunal en Barva de Heredia y reafirmó el compromiso institucional: «La UNED se enorgullece de su enfoque como universidad abierta y a distancia, y tenemos claro el rol fundamental del Movimiento Comunal en la construcción de tejido social y como base de la democracia participativa costarricense».

    Compromisos institucionales

    Según la Carta de Entendimiento, la UNED facilitará sus sedes universitarias para los Foros Regionales, proporcionará equipo audiovisual y tecnológico, y brindará asesoría técnica y metodológica a través del Programa de Gestión Local (PGL) de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial.

    El PGL, coordinado por Rafael López Alfaro, designará un profesional de medio tiempo durante todo el proceso organizativo y apoyará en el diseño metodológico, sistematización, producción de materiales didácticos y documentación del proceso.

    Por su parte, CONADECO liderará la dirección estratégica del Congreso, garantizará la participación de estructuras regionales, coordinará la convocatoria nacional y aportará los recursos necesarios según el presupuesto acordado.

    Impacto esperado

    El IX Congreso Nacional Comunal abordará cinco ejes estratégicos integrados: Renovación Organizativa y Gobernanza; Desarrollo de Capacidades e Inclusión; Sostenibilidad y Emprendimiento Comunitario; Articulación Institucional y Territorial; y Transformación Digital y Comunicación.

    La alianza UNED-CONADECO fortalece el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo territorial sostenible y la construcción de capacidades comunitarias, consolidando a la universidad pública como actor clave en la transformación social del país.

    Contactos:

    Redacción: Programa de Gestión Local

    [/responsivevoice]

    Lo más Reciente