- El largometraje se estrenará el 4 de diciembre en el Cine Magaly con entrada gratuita para todo público
- La producción propone una mirada desde la perspectiva de género
Por Jorge Quesada Villalobos. Colaborador Prensa
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentará el estreno del largometraje documental “Videojuega”, una producción que explora la participación, resistencia y aporte de las mujeres dentro del mundo de los videojuegos, una de las industrias culturales más lucrativas y tradicionalmente asociadas al género masculino. Esta es una producción de Audiovisuales UNED y el Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía.
El evento se realizará el próximo jueves 4 de diciembre a las 8:00 p.m. en la sala principal del Cine Magaly, con entrada gratuita para todo público hasta completar el aforo.
Una mirada desde el género y los derechos humanos. Con una duración aproximada de una hora y veinte minutos, Videojuega reúne testimonios de videojugadoras, estudiantes de carreras STEM, comunidades gamer y profesionales en áreas como diseño, ilustración, programación y gestión, quienes comparten sus experiencias y desafíos dentro de este entorno.

A partir de estas voces, el documental propone una visión desde la perspectiva de género, visibilizando las barreras, estereotipos y transformaciones que atraviesan estos espacios digitales.
El documental fue dirigido por Ivannia Villalobos Vindas, integrante del Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED, y se desarrolló con el respaldo investigativo del Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía, a solicitud de los investigadores Roy González Sancho y Fernando Obando Reyes.
En su realización también participaron diversas instancias universitarias como el Fab Lab, UNED Games y la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, consolidando un esfuerzo articulado entre investigación, producción audiovisual y extensión universitaria.
Invitación abierta. El estreno de Videojuega se plantea como una oportunidad para que la comunidad universitaria y el público general se acerquen a una producción que no solo documenta realidades, sino que también promueve el diálogo sobre equidad, representación y construcción colectiva en la industria de los videojuegos.
El ingreso será por orden de llegada, directamente en el Cine Magaly, y la actividad es apta para todo público.
[/responsivevoice]


