

La Universidad Estatal a Distancia (UNED), en colaboración con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), ha dado inicio a una serie de capacitaciones en “Animación Turística Sostenible”, dirigidas a fortalecer la identidad cultural y patrimonial del país en el sector turístico.
Estas capacitaciones se vienen desarrollando en distintas regiones del país con el objetivo de que la experiencia del visitante vaya más allá del disfrute de la naturaleza y logre una conexión auténtica con la cultura costarricense.
Los primeros talleres se llevaron a cabo en la Zona de Los Santos y en Manuel Antonio. Según los responsables, a lo largo de este 2025 los talleres se replicarán en diversas localidades, impactando territorios clave para el turismo costarricense.

El facilitador de estos talleres es el tutor y profesor de la cátedra de Turismo Sostenible de la UNED, Minor Arias Uva, quien, junto a Susan Solís, encargada de dicha cátedra han logrado coordinar con el ICT para brindar las capacitaciones.
“Este proyecto es una iniciativa de la UNED a través de la Cátedra de Turismo Sostenible, en conjunto con el ICT, como parte de su compromiso con la promoción de un turismo que respete y valore la riqueza cultural de Costa Rica”, manifestó Arias Uva.
El taller busca guiar a los participantes en la exploración del vínculo entre historia, tradiciones, idiosincrasia y animación turística sostenible, además, propone aportar a la política pública en materia de turismo, promoviendo la puesta en valor de la identidad nacional desde el respeto a las raíces y cosmovisiones locales.
De igual manera, se desarrollarán actividades como talleres de narración de leyendas locales, trabajo con máscaras, demostraciones de mascaradas y juegos tradicionales, junto con ejercicios prácticos como la meditación aplicada a la animación y la exploración de la temática del café en la museografía y expresión artística.

Próximas fechas del taller, Animación Turística Sostenible:
- San Vito, Coto Brus: 25-27 de abril
- Tortuguero, Parismina, Jalova: 30 de mayo – 1 de junio
- Monteverde, San Luis: 27-29 de junio
- Puntarenas: 18-19 de julio
- Cahuita, Puerto Viejo: 29-31 de agosto
- Fortuna: 26-28 de septiembre
- Bijagua, Katira: 31 de octubre – 2 de noviembre
- Guanacaste: 28-30 de noviembre
Para conocer más acerca de animación turística sostenible, ingrese a los siguientes enlaces:
Si desea mayor información, escribir a los correos electrónicos jorge.duarte@ict.go.cr o ssolis@uned.ac.cr
[/responsivevoice]