Por: Jorge Umaña Torres /Corresponsal UNED Orotina


En los últimos días, un equipo del área de proyectos de la UNED Orotina, en colaboración con la UNED Puntarenas, ha comenzado un acercamiento significativo con la Asociación Cámara de Turismo Rural Comunitaria Zona Alta de Montes de Oro y Arancibia (CATURMA).
Las empresas turísticas que integran esta cámara solicitaron el apoyo de la UNED para implementar estrategias que fortalezcan su capacidad de mercadeo y visibilicen la riqueza turística de esta atractiva zona de la provincia de Puntarenas. El primer acercamiento se realizó a finales de enero, donde se visitaron dos de los proyectos que forman parte de CATURMA: el Restaurante Cedral y el Proyecto Cedro Alto, ambos en un avanzado estado de desarrollo.

Cedral, una comunidad rural en el distrito de La Unión, cantón de Montes de Oro, es conocida por su cercanía a la Reserva Biológica Manuel Alberto Brenes y su impresionante paisaje montañoso, que incluye bosques nubosos y cascadas. Además, destaca por contar con una histórica iglesia, construida en 1920 y recientemente declarada Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica.
Historia. El pueblo fue fundado en 1906 cuando la construcción de dos caminos desplazó a los campesinos de San Ramón y Palmares. Lo conforman cuatro caseríos: San Francisco, Pueblo Nuevo, Ventanas, y Cedral Centro. El nombre Cedral fue adoptado en honor de los árboles cedros encontrados en los bosques nubosos alrededor del pueblo.
Acercamiento. Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos de la UNED Orotina, explicó los orígenes de este acercamiento. “Estamos respondiendo a la solicitud de la Cámara de Comercio Rural de la Zona Norte de Miramar y Arancibia. Desde el año pasado, nos habían enviado una solicitud para capacitación y fortalecimiento de los negocios que la conforman. He de destacar que, para estar aquí, también hemos hablado acerca de la coordinación con la jefatura de la UNED Puntarenas, la cual está bajo la dirección de Sindy Scafidi, quien ha estado muy anuente a colaborar y apoyar el proyecto. De momento, ya hemos tenido un primer acercamiento con empresas que conforman la Cámara y estaremos regresando prontamente, para empezar la valoración en sitios, fincas, restaurantes, senderos y otros lugares en general”.

Diagnóstico. Por su parte, Carlos Ramírez, tutor de la Cátedra de Turismo Sostenible de la UNED, señaló que, “la reunión con este colectivo, específicamente en Cedral, se basó en escuchar las necesidades que tienen los proyectos involucrados para trabajar en ellas, en este caso, lo que es el diseño de producto, la atención al cliente en general, asimismo visitamos varios proyectos para darnos una idea de lo que viene. Ya para acciones futuras empezaremos lo que es el proceso de diagnóstico y acciones concretas que cada emprendimiento o negocio necesitan “.
Ganar. Por su parte, Alex Díaz Porras, presidente de CATURMA dijo que, “buscamos a la UNED con la intención de unir fuerzas porque nosotros sabemos que tenemos potencial. Hemos estado trabajando durante muchos años, sin embargo, sabemos que tenemos unas limitantes. Y en las conversaciones que tuvimos, nos dimos cuenta de que el apoyo que nos pueden dar nos ayudaría a superar esa limitación para poder avanzar, y a mejorar el quehacer de la Cámara y lógicamente de la zona. Creemos que lo que estamos haciendo es ganar y ganar y aquí vamos para adelante”.
Díaz Porras agregó que, “La visita de los funcionarios de la UNED nos fortalece. Porque hemos buscado en otros lugares, en otras instituciones, y siempre ha habido, no negativas, pero sí trabas para allá y para acá y no se han completado las conversaciones. Con la UNED esto ha sido muy rápido, la nota que les enviamos, la respuesta afirmativa que nos dieron y esta visita. Se marca un plan de trabajo que nos obliga a ejecutar lo que hemos solicitado. Es vital el apoyo de la Academia para resaltar el potencial que tenemos”.


De igual manera, Mari González Rojas, quien es dueña del emprendimiento, Finca Cedro Alto, manifestó: “Inicié con la idea de tener truchas, pero me dio pereza tener que ir a la calle a comercializarlas. Entonces dije: “voy a construir un restaurante y ofrezco las truchas como platillo principal”. Ya luego la gente que venía me hablaba de la posibilidad de quedarse por lo menos una noche alojados, entonces, empecé haciendo cabañitas, con dos, y ahora tengo seis cabañas. Empecé también con ese proyecto de las cabras, así que estoy hasta en una asociación de cabreros. Estoy como con treinta cabezas de animales. Y la leche la vendo, y cuando tengo mucha, lo que hago es hacer queso, que le gusta bastante a la gente que nos visita”.
¿Cómo ve la posibilidad de poder trabajar con un respaldo, en este caso, de la UNED?
Estoy muy contenta, con mucha ilusión de aprender, de mejorar. Porque uno hace las cosas así, empíricamente, según se le viene a la cabeza. Pero, una ayuda, una asesoría, pienso que nos ayudará a mejorar mucho”.
[/responsivevoice]