viernes, julio 25, 2025
spot_img
Más

    Los Chiles expone sus retos y alza la voz en proceso participativo con la UNED 

    • Testimonios revelan la falta de oportunidades laborales, acceso a educación y servicios básicos  
    • Representantes comunitarios, estudiantes y vecinos del cantón de Los Chiles se reunieron en un taller convocado por la Sede UNED Los Chiles para identificar desafíos y construir colectivamente propuestas que nutran la Agenda Territorial. 
    • Comunidad alza la voz en un espacio facilitado por la Sede UNED Los Chiles y la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial para imaginar un futuro más justo y solidario. 

    Los principales desafíos que enfrenta la comunidad de Los Chiles e inciden directamente en la calidad de vida de sus habitantes están relacionados con el limitado acceso a la educación, especialmente para personas adultas; la escasez de oportunidades laborales para la juventud; la necesidad de fortalecer la organización comunitaria y la falta de servicios básicos como infraestructura bancaria y un sistema eléctrico eficiente. 

    Fernanda Morales, joven estudiante de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), expresó con preocupación que “muchas personas mayores de 20 años se quedan estancadas por la falta de conocimiento, pero gracias a la UNED hemos podido seguir adelante con nuestras metas”. A su vez, señaló que la falta de empleo ha obligado a muchas personas jóvenes a migrar fuera del cantón. 

    Etsy Rojas, vecina del cantón, hizo un llamado por más inversión en la zona: “Nos hace falta una agencia bancaria, mejorar el servicio eléctrico y generar fuentes de empleo para que nuestros muchachos no tengan que irse a la capital”. Aunque reconoció el papel de la UNED, también destacó la urgencia de contar con más carreras, recursos y acompañamiento para responder a las necesidades del territorio. 

    Yessenia Yessenia López García, jefa de la sede UNED Los Chiles y Yorleny Chavarría coordina el proceso de las agendas territoriales desde la VEXVT

    Frente a esta realidad, la estrategia de Agendas Territoriales, impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial (VEXVT) de la UNED junto con las sedes universitarias de la UNED, se plantea como un proceso académico y participativo que busca escuchar, entender y actuar junto a las comunidades, construyendo propuestas desde sus propias voces y saberes. 

    “Para la Sede Universitaria es muy importante el realizar un trabajo en conjunto con las comunidades del cantón de Los Chiles que permita tener insumos de la población que conoce sus necesidades”, expresó Yessenia López García, jefa de la sede UNED Los Chiles.“Esto con el deseo de organizar el trabajo y priorizar desde la universidad, Nos impulsa organizar el trabajo y priorizar acciones con el apoyo de distintas instancias presentes en el territorio. Así, se consolida una agenda territorial a mediano plazo, según los recursos existentes, y se define un norte claro para la estrategia de dinamización del cantón.” 

    En ese marco, se llevó a cabo con entusiasmo el taller comunitario en la sede de la UNED en Los Chiles, donde participaron representantes de organizaciones de base, personas estudiantes y ciudadanía interesada. La actividad se desarrolló con metodologías de investigación acción participativa, creando un ambiente de confianza, reflexión y cocreación. 

    Cinco áreas temáticas fueron analizadas por la comunidad y guiaron el trabajo colectivo: pobreza, empleabilidad, ambiente, población migrante y fortalecimiento comunitario. Herramientas como la línea del tiempo comunitaria, el mapeo de prioridades y la cartografía de los sueños permitieron construir una mirada compartida del pasado, el presente y el futuro del cantón. 

    Uno de los momentos más significativos fue la dinámica “Érase una vez…”, donde las personas participantes imaginaron y narraron una historia colectiva, entretejiendo vivencias y aspiraciones de forma creativa. La plenaria final permitió exponer los principales retos por área, aportando insumos fundamentales para seguir construyendo la Agenda Territorial de Los Chiles. 

    Este tipo de procesos permiten que las comunidades no solo sean escuchadas, sino que se conviertan en protagonistas del desarrollo local, articulando sus voces con el quehacer académico de la UNED. La estrategia de Agendas Territoriales reafirma así su valor como puente entre universidad y territorio, promoviendo una transformación que nace desde la participación, la dignidad y la acción colectiva. 

    Reporteo y redacción: Ronny Rosales Robles / rrosales@uned.ac.cr / Equipo Comunicación VEXVT

    [/responsivevoice]

    Lo más Reciente