viernes, marzo 21, 2025
spot_img
Más

    Pronunciamiento de la UNED vinculado con su compromiso a favor de la educación pública costarricense

    Expresamos nuestra profunda preocupación, tanto por el incumplimiento de nuestra Constitución Política y las Leyes en materia educativa, como por el accionar que nos ha llevado a un enorme retroceso del sistema educativo.

    Manifestamos a la población costarricense y al Gobierno de la República nuestra disposición a colaborar con las autoridades del Ministerio de Educación Pública, para que el sistema educativo se articule como un proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos, desde el pre-escolar hasta el universitario, tal y como lo establece la Constitución Política.

    La Universidad Estatal a Distancia, como institución benemérita de la educación y la cultura, manifiesta su disposición para la construcción de un sistema educativo que le permita a la persona estudiante desarrollar habilidades para organizar ideas, hacer inferencias, analizar y explorar su entorno, así como formarse una identidad propia; donde la mediación pedagógica se convierta en un arte para darle sentido al aprendizaje, por medio del acompañamiento docente, y en el que la persona docente debe crear escenarios de experiencias cotidianas para que emerja la incertidumbre, la innovación, el conocimiento y la creatividad. (Solís y Zarate, 2023).

    Es decir, juntos podríamos construir abordajes que tomen en cuenta que la comunidad educativa se conforma de personas que ya cuentan con sus propias experiencias de vida, saberes, concepciones y modos de vivir y, por lo tanto, es preciso pensar en procesos y no en objetos, que solo responden a una nota sin darle significado a lo que aprenden; hay que acercar a cada uno de ellos a la esencia del aprendizaje por medio de actividades dinámicas, flexibles y vinculantes. (Solís y Zarate, 2023).

    Dejamos de manifiesto que los recursos que se le han restado al presupuesto educativo son fundamentales, porque nuestra población estudiantil merece una educación de alto nivel que cubra a todas las personas, independientemente del área geográfica en que se encuentren.

    Expresamos el compromiso institucional para lograr un proyecto educativo, en el cual se incorporen los cursos de reflexión filosófica, historia, artes, humanidades y otras ciencias sociales, tan necesarios como el aprendizaje de las matemáticas, las ciencias básicas, exactas y naturales. De esta manera, lograremos la formación de personas con las habilidades necesarias para dominar
    y aportar al desarrollo del país en todos los campos del conocimiento, incluyendo carreras de alta tecnología en las áreas denominadas STEAM.

    Reafirmamos la importancia clave de la educación superior para el desarrollo sostenible de la sociedad, por lo que debe fortalecerse como un derecho humano fundamental, un bien público social y un deber del Estado, tal y como lo establece el artículo 85 de nuestra Constitución Política.

    La UNED, a través de sus 48 años de existencia, continúa realizando esfuerzos para ofrecer una educación a lo largo de toda la vida con formación permanente y continua, de manera que la inversión educativa esté vinculada al desarrollo sostenible del país, creando condiciones y espacios que contribuyan a la vinculación con la vida productiva.

    Igualmente, reiteramos nuestro compromiso para trabajar conjuntamente en la reducción de la brecha digital, construyendo políticas educativas orientadas a la atención de las barreras tecnológicas de infraestructura, equipamiento y formación de capacidades, desde un enfoque de calidad e igualdad de oportunidades, en todos los territorios del país.

    Acuerdo tomado por el Consejo Universitario en sesión ordinaria 3060-2025, Art. V, inciso 2-a), celebrada el 20 de febrero del 2025.

    [/responsivevoice]
    Dra. Karol Ramírez Chinchilla
    Dra. Karol Ramírez Chinchilla
    Periodista / Jefatura - Mercadeo y Comunicación
    kramirezc@uned.ac.cr

    Lo más Reciente