- Primer Consejo de Extensión de la UNED 2025

El viernes 21 de febrero se llevó a cabo la primera sesión del Consejo de Extensión del 2025, con la participación de las vicerrectorías y representantes de diversas dependencias de la UNED. El encuentro tuvo como objetivo brindar mayor claridad sobre los avances en la construcción del Sistema de Extensión y Vinculación Territorial, así como definir la dirección a seguir y las acciones que se están desarrollando desde los distintos equipos de trabajo de la universidad.
Durante la sesión, convocada por la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial (VEXVT), se presentaron los procesos estratégicos que marcarán la construcción del Sistema de Extensión a lo largo del 2025. Algunos de estos hitos están diseñados con una proyección hacia el 2029, enmarcados dentro del periodo de gestión actual, mientras que otros trascienden ese horizonte temporal.
«Es importante aclarar que estas son las prioridades en materia de vinculación territorial, pero no significa que sean las únicas acciones en desarrollo. Las unidades de la Vicerrectoría (VEXVT) continúan trabajando en múltiples iniciativas específicas, incluyendo actividades, proyectos y programas», señaló el vicerrector Javier Ureña Picado.
Los procesos estratégicos incluyen:
Hojas de ruta: se consolidan para la acción
Desde el año pasado, se establecieron siete hojas de ruta que se desarrollan en paralelo hasta el 2029, con el propósito de definir estrategias para la articulación del sistema. Estas hojas son: Herramientas y Servicios Sistémicos, Oferta Académica, Participación Estudiantil, Núcleos y Agendas Territoriales, Perfil Persona Extensionista y Capacitación, Sistemas de Información e Indicadores y Nodos de Extensión.
Para conocer más de ellas puede seguir el enlace: https://acontecer.uned.ac.cr/avance-en-la-construccion-del-sistema-de-extension-y-vinculacion-territorial-de-la-uned/
Nodos de Vinculación Territorial

Según el documento de creación de la Vicerrectoría, los Nodos de Vinculación Territorial y los Núcleos de Vinculación Territorial son componentes clave para fortalecer la articulación dentro del Sistema de Extensión. Aunque los nodos no son instancias de toma de decisiones, sí funcionan como espacios de conexión, facilitados por las unidades de la vicerrectoría con la participación de las COMIEX. Durante este año, estos nodos promoverán charlas, espacios de análisis y de interrelación sobre temas coyunturales relacionados con sus áreas de trabajo. Los nodos actuales son de: Empleabilidad, Vinculaciones Productivas, Gobernanza Territorial, Sustentabilidad Socioambiental, Diversidad Cultural e Identidades.

Encuentro del Sistema de Extensión: 23 de abril
El 23 de abril se celebrará un Encuentro del Sistema de Extensión presencial, para la presentación de procesos prioritarios para el año, se ahondará en el progreso de las hojas de ruta y los avances de la propuesta de normativa. En esta actividad participarán equipos claves del Sistema de Extensión de la UNED.
Iniciaremos un proceso para motivar a la comunidad universitaria a proyectar procesos del Sistema de Extensión en la planificación de sus POA.
Registro de actividades educativas no formales del sistema de extensión: en mayo inicia compilación
La mayoría de los servicios de extensión no se desarrollan exclusivamente como proyectos; también incluyen actividades, procesos y programas, por lo que es fundamental contar con un registro adecuado. Actualmente, tanto instancias internas como externas solicitan distintos niveles de información sobre la incidencia y participación de diversas poblaciones, lo que representa un desafío significativo debido a la complejidad y amplitud de los datos requeridos.
Por ello, tras un proceso de clarificación de estas solicitudes, por primera vez se está llevando a cabo una recopilación estructurada de la información, internamente en la Vicerrectoría. A partir de mayo, para contar con un registro adecuado y dar respuesta pertinente a las muy diversas solicitudes de información, se empezará la recopilación de datos de actividades, proyectos y procesos de las unidades que desarrollan extensión en la UNED.
Informe de labores del Sistema de Extensión
A partir del registro citado anteriormente, se empezará a construir el 1er Informe de labores del Sistema de Extensión que se presentará en el 2026.
Normativa de Extensión: propuesta para el quehacer extensionista en junio
En atención al acuerdo de creación de la VEXVT se trabaja en una propuesta preliminar de normativas que se requieren para la consolidación de la Extensión como quehacer universitario, que espera tener lista en junio. Este incluirá regulaciones para las agendas territoriales, los nodos, la oferta de técnicos, entre otros aspectos clave. Actualmente, los equipos de Hojas de Ruta trabajan en la elaboración de esta propuesta, por lo que se invita a más personas a participar en su construcción.
Una institución pública no se rige por intereses individuales, sino por el fortalecimiento de su institucionalidad. Esto se logra a través de documentos normativos que garantizan la sostenibilidad de sus acciones, como reglamentos y procedimientos que establecen directrices claras.
Agendas territoriales: 1er Encuentro en agosto

A partir del trabajo que se está generando con las sedes y diversas unidades de la UNED se continua la definición de agendas territoriales en las áreas de influencia de la UNED. Este año se plantea el 1er Encuentro de Agendas Territoriales en el mes de agosto. Las agendas territoriales han sido una estrategia clave para la articulación del quehacer universitario en los territorios, consecuente al modelo de extensión de la UNED que responde directamente a las necesidades locales. Estas agendas han permitido generar planes de acción adaptados a cada territorio, con metodologías participativas que involucran a actores locales y universitarios. Este proceso permite que cada territorio defina sus prioridades y diseñe estrategias de intervención acordes a su contexto.
Quinta Feria Institucional de Extensión, FIEX 2025: 17 y 18 de setiembre

El próximo 17 y 18 de setiembre se realizará la Feria Institucional de Extensión. Se hará en modalidad híbrida, presencial y virtual, por medio de la ya conocida plataforma web de la feria. La FIEX 2025 se consolidará como un espacio y herramienta sistémica clave dentro del Sistema de Extensión de la UNED, promoviendo el encuentro, el intercambio, el aprendizaje y la inspiración entre proyectistas del Sistema de Extensión y Vinculación Territorial. A partir de marzo se invita a integrantes de las COMIEX y VEXVT a formar parte del equipo organizador.
Indicadores de efecto para el Sistema de Extensión: 2 de octubre

Actualmente, contamos con un sistema de indicadores de gestión, pero aún están pendientes los indicadores de efecto en el ámbito de Extensión, los cuales no han sido desarrollados por ninguna universidad, y menos por una institución de educación a distancia.
Se ha venido trabajando en una propuesta que se someterá a revisión mediante sesiones de trabajo con la comunidad del Sistema de Extensión. El objetivo es socializar los Indicadores de Efecto el próximo 2 de octubre y, posteriormente, someterlos a la aprobación a nivel institucional.
Se ha comenzado a colaborar con la Vicerrectoría de Planificación con el objetivo de definir una estructura de vicerrectoría que realmente facilite el funcionamiento del sistema. Se busca un modelo de trabajo en red, interconectado e interrelacionado, que permita a esta dependencia brindar un adecuado acompañamiento al desarrollo del Sistema de Extensión. Se está coordinando con el Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI) para el inicio de este proceso.
Abrimos el espacio para que pueda conocer e involucrarse en los diferentes procesos. Más información: extensionuned@uned.ac.cr
