Por: Renzo Kcuno Aimituma
Al cierre del segundo día del “I Encuentro científico virtual litoral pacífico: Enfermedades emergentes, salud y calidad de vida en poblaciones vulnerables”, investigaciones dieron a conocer resultados importantes de proyectos que se llevan a cabo en Quepos y Parrita, así como el informe nacional acerca de infecciones causadas por arbovirosis (dengue, zika y chikungunya).
Los primeros en exponer fueron, Lourdes Chaves Avilés, administradora de la UNED Quepos; Lourdes Acosta, presidenta Consejo del INDER, Territorios Parrita, Quepos, Garabito; Nancy Valverde Garro, estudiante de licenciatura en Educación Especial de la UNED, e Isaac Montero, estudiante de Medicina, UCR.
Ellos tuvieron a cargo la presentación de la investigación, “Reporte experiencial: desarrollo de investigaciones aplicadas a la salud y la calidad de vida de comunidades vulnerables. Grupo Científico Litoral Pacífico (Quepos y Parrita).
Para Lourdes Chaves Avilés, administradora de la UNED Quepos, el papel que juegan las Universidades Públicas en las regiones es de suma importancia para el país, ya que acompaña el desarrollo territorial.
“Las sedes universitarias de la UNED, tenemos la misión de ser la instancia que vincula y dinamiza los procesos de docencia, de investigación, de vida estudiantil, de extensión y de acción social universitaria en los territorios, en constante diálogo con actores locales y regionales, para propiciar el desarrollo de las personas y sus comunidades. De hecho, una de las políticas que nuestra Rectoría impulsa es la territorialización”, manifestó Chaves Avilés.
La administradora de la sede universitaria, agregó que las acciones que se llevan a cabo giran en torno a las necesidades de la población, buscando siempre una sinergia entre universidad, sociedad y sector empresarial, para así generar desarrollo local.
Los integrantes del equipo investigador informaron que se llevaron a cabo varios procesos entre el 2018 y el 2019 como parte de las acciones de dicha iniciativa, tales como: exposición del proyecto a estudiantes de la UNED y a entidades como el Ministerio de Salud (MINSA), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS); capacitación y realización de trampas eco-amigables, para el control de zancudos; ubicación y observación de las trampas en algunos hogares; capacitación en aplicación del protocolo de investigación; pruebas piloto de aplicación de protocolos en Quepos centro; alianzas estratégicas con líderes comunales de Parrita y Quepos, y georreferenciación, entre otros.
Es importante destacar, que esta investigación fue enviada como ponencia al Symposium ICP-Praga, de República Checa y ésta fue aceptada, debido a su alto valor investigativo.
Otra de las investigaciones que se presentó en el segundo día del encuentro científico virtual fue el “Informe epidemiológico de infecciones causadas por arbovirus
(dengue, zika, chikungunya) en Costa Rica 2011-2019”, a de los investigadores, Jorge Vargas Carmiol, profesor Escuela de Medicina de la UCR, Andrés Cano Barboza y Lilliana Barrantes Bonilla, asistentes científicos Programa de Investigación-CPCH, Julio Robles, Isaac Montero Castillo y Mónica Solano Granados, estudiantes de Medicina, UCR.
Según el informe, en el caso de la provincia de San José, la cual posee una superficie de 4 966 km², dividida en 20 cantones y 111 distritos, con una población aproximada de 1 648 561 habitantes, los casos de dengue son los más altos, esto según los datos tomados del Ministerio de Salud, siendo los picos de mayor transmisión en el 2013, con 5771 casos positivos, y en el 2016, con 4579 casos positivos.
Respecto a los casos de dengue detectados en la provincia josefina, según distribución cantonal en los periodos 2011-2019, la investigación arrojó que son tres los cantones que han tenido los mayores números de casos, entre ellos, Pérez Zeledón, con 4592 casos, seguido de San José, con 3813 casos y Desamparados, con 1418 casos positivos.
En cuanto a los casos de chikungunya, detectados en la provincia de San José, del 2011 al 2014 no hay casos registrados, pero al siguiente año, en el 2015, se registraron 177 casos. A partir de ese año y hasta la fecha, el chikungunya ha seguido presente en la capital, aunque en menor proporción, comparado con el 2015. Para el 2019, se registraron 22 casos reportados.
En el caso del zika, el informe reveló que del 2011 al 2015 no hubo casos positivos, pero es hasta el 2016 que apareció el zika con un reporte de 314 casos positivos. Este escenario es muy parecido al chkungunya, ya que para el 2017, 2018 y 2019, los casos bajaron, siendo el último reporte un total de 10 casos.
En la provincia de Alajuela, los casos de dengue detectados, según una distribución anual durante en el período 2011-2019, indica que, en el 2013 hubo 8099 casos positivos, mientras que, en el 2016, los casos reportados alcanzaron los 6662. Según su distribución cantonal, los reportes indican que las zonas más afectadas fueron Alajuela, con 12 500 casos, seguido por Atenas, con 4448 casos y Orotina, con 2716 casos detectados.
Respecto a los casos de chikungunya, la provincia de Alajuela, no presentó casos del 2011 al 2014, pero en el 2015, la cifra fue de 295 casos, elevándose en el 2016 a 435 casos. Al igual que en San José, las cifras disminuyeron, pero no han desaparecido.
Los investigadores indicaron que en el caso del zika, no hubo reportes del 2011 al 2015, pero en el 2016, los casos llegaron a los 829, en el 2017 a 201 casos, en el 2016 a 28 casos y en el 2019 a 27 casos.
Cabe destacar, que la transmisión del “I Encuentro científico virtual: Enfermedades emergentes, salud y calidad de vida en poblaciones vulnerables”, fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), que próximamente colgará el material completo en su plataforma virtual, donde podrá conocer más a detalle las investigaciones presentadas.
[/responsivevoice]