viernes, febrero 21, 2025
spot_img
Más

    Fortalecen capacidades docentes para procesos académicos de la UNED en centros penales

    Vicerrectoría de Docencia convoca a docentes, personal penitenciario y autoridades para abordar temas relacionados con el proceso educativo y la seguridad

    La Universidad Estatal a Distancia (UNED) fortalece sus procesos académicos en centros penitenciarios mediante la capacitación del profesorado encargado de supervisar la aplicación de las pruebas. Este esfuerzo, liderado por la Vicerrectoría de Docencia, busca fortalecer las competencias pedagógicas del personal docente, así como su comprensión frente a las dinámicas y protocolos propios de estos espacios.

    El 13 de febrero, se llevó a cabo una jornada de capacitación que reunió a docentes, en horarios vespertinos y nocturnos, con el objetivo de proporcionarles herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos específicos del entorno penitenciario.

    Mildred Acuña Sossa, vicerrectora de Docencia, enfatizó la importancia de una formación integral para el cuerpo docente, subrayando que «siendo la educación un derecho humano con inmenso poder de transformación, estamos combinando formación académica con estrategias de intervención social para garantizar procesos de calidad, independientemente de las circunstancias”.

    La capacitación abordó aspectos clave sobre la dinámica de trabajo en los centros penitenciarios, permitiendo a las personas docentes resolver dudas y adquirir conocimientos sobre los procedimientos de acceso y convivencia dentro de entornos carcelarios.

    Este programa formativo es parte de una estrategia más amplia para optimizar el acompañamiento académico en centros penitenciarios, siendo la UNED la única universidad presente en instituciones carcelarias, desde 1979. Actualmente, la UNED cuenta con una población estudiantil de 1024 personas en centros penitenciarios, de acuerdo con datos del Sistema de Administración, Reproducción y Control de los Instrumentos de Evaluación (SARCIE).

    “A lo largo de los años, la UNED ha demostrado su compromiso con la reinserción social y educativa de las personas privadas de libertad, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Con esta iniciativa, se espera no solo mejorar la calidad educativa en estos contextos, sino también transformar vidas y fomentar un futuro más prometedor para quienes han estado en conflicto con la ley”, indicó Acuña Sossa.

    La colaboración con la Policía Penitenciaria fue fundamental, ya que sus representantes proporcionaron información sobre protocolos de seguridad y normativas vigentes, asegurando un ambiente seguro para la enseñanza y el aprendizaje, informó por su parte Edwin Matarrita Peña, encargado de poblaciones vulnerables en la Vicerrectoría.

    En la sesión participaron además el subdirector de la Policía Penitenciaria, Comisionado Nelson Barquero; el intendente Carlos Arias Cubillo; el oficial Jonathan Aguilar Badilla; y el superintendente Greivin Alfaro, quienes brindaron detalles sobre los procedimientos de acceso, la convivencia dentro del centro penitenciario y las responsabilidades de las personas tutoras en la supervisión de las pruebas.

    [/responsivevoice]
    M.Sc. Karol Ramírez Chinchilla
    M.Sc. Karol Ramírez Chinchilla
    Periodista - Mercadeo y Comunicación
    kramirezc@uned.ac.cr

    Lo más Reciente