domingo, junio 30, 2024
spot_img
Más

    Mayoría de estudiantes de universidades estatales proviene de colegios públicos

    La mayoría de las personas estudiantes de las universidades públicas concluyó estudios de educación secundaria en un colegio público, así se deprende del estudio de Caracterización de la Población Estudiantil Universitaria Estatal, realizado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

    La investigación realizada por la Oficina de Planificación de la Educación Superior señala además que, con respecto del perfil de ingreso de la población estudiantil de las universidades estatales, el 96 % de las personas ubicadas en el primer quintil de ingreso (hasta ¢380 000) proviene de colegios públicos.

    Fotografía con fines ilustrativos.

    Las personas que tienen un perfil del ingreso en el quintil 2, corresponden al 95 %; en el quintil 3 al 87 %; mientras en el quintil 4 al 74 %. Solamente en el último quintil (de ingresos cercanos a ¢1 865 000), el porcentaje de estudiantes que provienen de colegios públicos es menor al 60 %, indica el estudio desarrollado en el año 2022, por la Oficina de Planificación de la Educación Superior, del CONARE.

    Asimismo, el 53 % (7 980 personas, aproximadamente) utiliza el dinero de la beca por condición socioeconómica como principal fuente de financiamiento.

    Otros datos. La persona estudiante es, en su mayoría, parte de la generación posmilénica o generación Z, es decir, son personas nacidas entre finales de los años 90 y principios de los 2000, dado que tiene un promedio de edad de 25 años. En gran cantidad de casos, se convierten en la primera generación en su núcleo familiar en concluir sus estudios universitarios. Siete de cada diez de las personas encuestadas señalaron que ninguno de sus dos progenitores ha concluido la educación superior.

    Estos datos los arroja el Estudio de Caracterización de la Población Estudiantil Universitaria Estatal del 2022. A partir de una encuesta por muestreo, que respondieron 15 074 personas, se analizaron las características académicas, sociodemográficas y laborales de la población estudiantil matriculada en las cinco universidades estatales.

    Información publicada con apoyo de Joel Porras Hernández, Oficina de Comunicación Institucional (OCI), UCR. 

    [/responsivevoice]
    Print Friendly, PDF & Email
    M.Sc. Karol Ramírez Chinchilla
    M.Sc. Karol Ramírez Chinchilla
    Periodista - Mercadeo y Comunicación
    kramirezc@uned.ac.cr

    Lo más Reciente