martes, abril 29, 2025
spot_img
Más

    UNED avanza hacia la Carbono Neutralidad: 15 sedes universitarias fueron reconocidas por su compromiso sostenible con el ambiente

    En el marco del Plan Institucional de Carbono Neutralidad, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ratifica su compromiso con la sostenibilidad ambiental y otorgó reconocimiento a 15 de sus sedes universitarias. Dicha actividad se llevó a cabo en la UNED Puriscal, lugar donde se reunieron autoridades universitarias, así como las jefaturas y representaciones de cada sede.

    Dicha iniciativa forma parte del Plan de Trabajo de la Rectoría 2019-2024 y se alinea con los objetivos del Programa País Carbono Neutralidad 2.0, promovido por el Gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

    El logro representa un avance estratégico en el proceso de descarbonización institucional, cuyo propósito es minimizar y compensar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a las operaciones universitarias en los territorios, además de sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de los impactos del cambio climático.

    Es importante indicar que, el equipo técnico ha contado con la participación de Joselyn Zúñiga Meléndez, coordinadora general, Yeison Lizano Rojas, Jorge Mario Hérnandez, y Roldán Aguirre Murillo, este último, estudiante vinculado al proyecto de descarbonización.

    “Este reconocimiento refleja el compromiso de la UNED por convertirse en una organización ambientalmente responsable en todas las comunidades donde tiene presencia. Nuestro objetivo es que cada sede universitaria impulse acciones sostenibles y se convierta en un ejemplo de lucha contra el cambio climático”, destacó el equipo técnico encargado del proceso.

    Un plan con visión ambiental y compromiso territorial. El Plan Institucional de Carbono Neutralidad busca empoderar a las sedes universitarias y dependencias de la UNED, brindándoles las herramientas necesarias para elaborar inventarios de emisiones de GEI y establecer medidas de mitigación, reducción o compensación de esas emisiones. Esto se logra mediante una estrategia que combina información técnica confiable, cumplimiento de normativas internacionales (ISO 14064-1:2019 e INTE B5:2021), planes de reducción y auditorías internas y externas.

    Respecto a la visión institucional, con estas acciones se busca posicionar a la UNED como una universidad comprometida con la carbono neutralidad en todos los territorios donde opera, promoviendo la innovación y las alianzas estratégicas internas y externas, además de formar una comunidad universitaria sensibilizada e informada sobre temas ambientales.

    ¿Qué implica el proceso de descarbonización?

    La descarbonización en la UNED se desarrolla a través de una serie de pasos que incluyen la cuantificación precisa de emisiones, planificación de acciones de reducción, auditorías de verificación y el ingreso al Programa País de Carbono Neutralidad. Además, se establece un sistema de mejora continua para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos.

    Este proceso ha permitido a la UNED no solo reducir su impacto ambiental, sino también optimizar la eficiencia operativa, fortalecer su reputación institucional y generar una cultura de sostenibilidad que trasciende lo académico y se integra a la vida cotidiana de sus funcionarios, estudiantes y comunidades.

    Impacto y proyección nacional. La obtención de la Carbono Neutralidad por parte de estas 15 sedes universitarias posiciona a la UNED como una institución pionera en la gestión ambiental dentro del ámbito de la educación superior en Costa Rica. Asimismo, refuerza su participación en el Programa País de Carbono Neutralidad (PPCN), un mecanismo voluntario desarrollado por la Dirección de Cambio Climático del MINAE, al que se han unido más de 200 organizaciones desde 2012.

    Las sedes universitarias que obtuvieron dicho reconocimiento fueron: Palmares, Alajuela, Upala, Santa Cruz, San Marcos, Cañas, CITTED, Ciudad Neilly, Siquirres, San José, Puntarenas, Parrita, Orotina, Jicaral y Monteverde.

    Para mayor información sobre el Plan Institucional de Carbono Neutralidad de la UNED, puede escribir al correo: plancarbononeutral@uned.ac.cr

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente