lunes, julio 14, 2025
spot_img
Más

    UNED fortalece el desarrollo local con más de 90 capacitaciones en la Región Huetar Norte

    Procesos de capacitación, herramientas digitales gratuitas, promoción cultural y articulación con más de 15 instituciones marcan un año de impacto en las comunidades rurales

    Vivian Hernández Páez / Corresponsal Región Huetar Norte

    La Universidad Estatal a Distancia (UNED) rindió cuentas a las comunidades de la Región Huetar Norte con resultados tangibles en educación, desarrollo productivo, innovación y cultura. La actividad se realizó en un espacio en el que participaron autoridades universitarias, proyectistas y comunidades beneficiarias de las sedes de San Carlos, Upala, Sarapiquí, Los Chiles y el CITTED (Centro de Investigación, Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo).

    Durante la rendición de cuentas se compartieron los principales logros alcanzados en el 2024 por medio del Programa de Regionalización, destacando tres proyectos importantes: El fortalecimiento del emprendimiento turístico rural; La promoción del pensamiento empresarial en el sector agroproductivo y La formación cultural mediante talleres y ferias de producción artística.

    En total, se llevaron a cabo más de 90 procesos de capacitación en seis cantones, (Upala, Sarapiquí, Los Chiles, San Carlos, Guatuso y Río Cuarto), acciones que beneficiaron a decenas de grupos organizados, con un enfoque inclusivo y territorial que prioriza a jóvenes, mujeres y comunidades rurales.

    Uno de los hitos tecnológicos del programa fue la creación de una herramienta digital gratuita para reservaciones en línea, dirigida a pequeños emprendimientos de hospedaje rural. Esta innovación permite una mejor gestión de reservas, previene duplicidades y mejora la visibilidad de los emprendimientos turísticos locales.

    Respecto al tema, dimensión cultural, estas áreas se fortalecieron mediante talleres de dibujo, pintura, diseño artesanal y mercadeo, especialmente en Sarapiquí y Río Cuarto. Estas iniciativas culminaron en una feria artesanal realizada en el marco de la Olimpiada Iberoamericana de Química, que reunió a más de 90 personas, incluyendo delegaciones internacionales, y puso en valor la creatividad y el talento local.

    En el área agroproductiva, se implementaron procesos formativos con enfoque práctico que incluyeron temas como estructura de costos, estrategias de comercialización, producción sostenible y gestión de proyectos. La participación femenina fue ampliamente destacada, en concordancia con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) acerca de la igualdad de género.

    La UNED también resaltó la importancia del trabajo articulado con más de 15 instituciones públicas y privadas, entre ellas municipalidades, organizaciones comunales, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y los Clubes 4S.

    Durante la actividad, se anunciaron nuevas proyecciones para este año y el 2026, como el desarrollo de un técnico en agroturismo y la implementación de sistemas acuapónicos, lo que amplía el horizonte formativo y productivo de las comunidades.

    “Estos proyectos no solo transforman vidas, sino que siembran esperanza para un mañana más justo y equitativo”, expresó Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED, quien reafirmó el compromiso de la institución con las regiones y su misión de impulsar el desarrollo desde la educación, la investigación y la extensión universitaria.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente