jueves, noviembre 21, 2024
spot_img
Más

    Inició “I Encuentro científico virtual”

    Por: Renzo Kcuno Aimituma

    Durante tres días, expertos nacionales compartirán sus investigaciones respecto a temas relacionados con enfermedades emergentes, salud y calidad de vida en poblaciones vulnerables

    Con tres ponencias y el saludo de las autoridades universitarias dio inicio el “I Encuentro científico virtual: Enfermedades emergentes, salud y calidad de vida en poblaciones vulnerables”, que es liderado por el Programa de Investigación en Ciencias Psicológicas y del Comportamiento Humano (CPCH) de la Vicerrectoría de Investigación de la UNED.

    Cabe mencionar, que dicha actividad cuenta con el apoyo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el Ministerio de Salud (MINSA).

    Antes de iniciar con las ponencias, Rodrigo Arias, rector de la UNED, manifestó: “en primer lugar quiero reconocer la labor del equipo de trabajo y a todas las personas involucradas en esta actividad, pues esto demuestra el compromiso que tiene la UNED con la sociedad costarricense… Tuve la oportunidad de conocer este proyecto el año pasado en la región del Pacífico, donde compartí con muchas personas de la zona y conocí acerca de estos temas actuales que hablan de las enfermedades emergentes, y en ese tiempo, no imaginábamos que tendríamos una nueva enfermedad emergente que se convertiría en pandemia, tal como es el COVID-19”.

    “Deseo resaltar el trabajo interdisciplinario, interinstitucional y colaborativo que han logrado concretar. Estos insumos que presentarán durante los próximos días va más allá de un informe, estas investigaciones aportan valiosos resultados que ayudarán a buscar mejores mecanismos para atender nuestra situación actual. Les deseo éxitos en esta actividad”, agregó Arias Camacho.

    Los temas abordados en el primer día del encuentro científico virtual fueron: ¿Dónde vive usted? Aportes de la geografía al estudio de la salud; Determinantes multidimensionales de enfermedades transmitidas por los mosquitos vectores aedes aegypti (dengue, zika, chicungunya, fiebre amarilla) y anopheles (malaria); e Impacto psicológico del COVID-19: un estudio multipaís sobre el riesgo percibido y comportamiento humano en el contexto de la pandemia del COVD-19.

    La ponencia ¿Dónde vive usted? Aportes de la geografía al estudio de la salud, estuvo a cargo de Rosibel Víquez Abarca, vicerrectora de Investigación de la UNED, quien enfocó su ponencia hacia la población estudiantil.

    Para la vicerrectora de Investigación, el país se enfrenta a un reto importante, esencialmente en el área de salud, debido a la pandemia, situación que ha afectado otros entornos más allá de lo meramente clínico y médico.

    Según Víquez Abarca, hablar de la geografía de la salud se traduce en buscar mejores condiciones para la población, investigar y analizar los problemas que ocasionan las enfermedades transmisibles, que se encuentren relacionadas con pobreza, malnutrición, vectores, lugar de residencia y otras particularidades. En este sentido, llevar a cabo una investigación donde se aplique esta metodología, permitirá tomar acciones que mitiguen los procesos de propagación.

    “La presentación va dirigida especialmente a los estudiantes, quienes inician con sus procesos de investigación. Hablar de los aportes que brinda la geografía de la salud, es decir que tenemos que ser más rigurosos con nuestras investigaciones e ir más allá de la hipótesis planteada; es buscar las razones o respuestas a partir del entorno, de las condiciones y situaciones del sujeto u objeto de estudio, ya sea que apliquemos métodos cualitativos o cuantitativos”, explicó Víquez Abarca.

    “La geografía de la salud, más allá de realizar un estudio acerca de algún entorno, es entender ese fenómeno con todas sus particularidades que este conlleva. En ese sentido es muy importante decir que cuando hacemos un reporte de geografía de la salud, debemos de ir más allá de la descripción”, agregó la vicerrectora de Investigación.

    Como cierre final de su intervención, Víquez Abarca indicó que los determinantes sociales y políticos de salud y enfermedad, sugieren que, para alcanzar la buena salud universal, se requiere de una adecuada denotación de condiciones de vida saludable, tales como vivienda digna, agua potable, educación y empleo estable.

    Posteriormente, Benicio Gutiérrez Doña, investigador de la UNED y Jorge Vargas Carmiol, profesor de la Escuela de Medicina de la UCR, expusieron el tema, Determinantes multidimensionales de enfermedades transmitidas por los mosquitos vectores aedes aegypti (dengue, zika, chicungunya, fiebre amarilla) y anopheles (malaria).

    Gutiérrez Doña indicó que las transmisiones de los mosquitos vectores tienen un alto alcance en la población, y que estas se han ido adaptando en diversos entornos ambientales.

    “Según un estudio realizado en el 2013, respecto al dengue, Costa Rica alcanzó casi los 50 mil casos confirmados, hoy, con el COVID-19, estamos a punto de llegar a esa cifra, con esto, les quiero decir que Costa Rica no es la primera vez que vive una epidemia, ni tampoco una pandemia”, expresó el investigador de la UNED.

    En años posteriores, específicamente en el 2016, Costa Rica presentó tres casos de arbovirosis, entre ellos, el zika, el dengue y el chikungunya. En el caso del zika, ese año fueron reportados 1649 casos confirmados, y en el de chikungunya, 3421 casos confirmados, cifras que revelan la capacidad de adaptabilidad de estas arbovirosis en los diferentes entornos. Además, ese mismo año se notificó que hubo 22 605 casos de dengue.

    “Quiere decir que, desde el 2013, año en que tuvimos la epidemia del dengue, al 2016, la capacidad del aedes aegypti se diversificó, es decir, se especializó más verdad. Aunado a esto, también se puede mencionar a la malaria. Pero ojo, estas investigaciones son sólo la punta del iceberg, ya que no muestra toda la realidad del entorno”, agregó Gutierrez Doña.

    Por su parte, Jorge Vargas Carmiol, explicó que las arbovirosis son todos aquellos virus transmitidos por artrópodos y una de las consideraciones importantes de esta epidemiología es que la enfermedad va a depender de la ecología del vector; es decir, que se debe entender el comportamiento particular del vector en la zona o lugar de estudio.

    “Cuando Benicio se refería a que estas investigaciones muestran solo la punta del iceberg, se refería a que más allá de los casos reportados, existen otros datos que no se conocen, información valiosa que es muy compleja y que es difícil recabar… Por ejemplo, el comportamiento de estas enfermedades en las personas, hay quienes no presentan síntomas y hay otras quienes además de presentar síntomas, les afecta fuertemente, tal y como ocurre actualmente con la pandemia. Es por ello, que se dice que solo se conoce la punta del iceberg”, concluyó Vargas Carmiol.

    Otras de las investigaciones presentadas fue el “Impacto psicológico del COVID-19: un estudio multipaís sobre el riesgo percibido y comportamiento humano en el contexto de la pandemia del COVD-19”, a cargo de Gutiérrez Doña.

    El expositor indicó que este es un proyecto de investigación donde participan 15 países de diferentes lugares del orbe, lo anterior, para dar respuesta a la emergencia de salud pública en curso, debido al brote de coronavirus (SARS-CoV-2 y la enfermedad asociada COVID-19).

    Dicha iniciativa es liderada por la Universidad de Konstanz, Alemania, institución que desarrolló la encuesta en línea “EUCLID”, para rastrear: 1) Salud y síntomas subjetivos, 2) Riesgo percibido y percepciones relacionadas con el brote, 3) Motivación y comportamiento de protección, 4) Desarrollos futuros esperados del brote actual.

    De momento, la aplicación de esta encueta ya se está realizando en Costa Rica y se espera obtener mayores resultados en los próximos meses.

    Cabe destacar, que la transmisión del “I Encuentro científico virtual: Enfermedades emergentes, salud y calidad de vida en poblaciones vulnerables”, fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), que próximamente colgará el material completo en su plataforma virtual.

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente