miércoles, junio 26, 2024
spot_img
Más

    Más de un centenar de personas llegaron a playa Tivives para apoyar campaña de limpieza

    El pasado sábado 8 de junio, en el marco del Día Mundial de los Océanos, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Municipalidad de Esparza, en colaboración con la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES), llegaron a playa Tivives en Puntarenas, con el objetivo de recuperar la mayor cantidad de residuos sólidos y desechos, para su correspondiente disposición final o tratamiento.

    En total se recogieron 557.4 kg. entre material valorizable y material trágico. Respecto al material valorizable, que incluye plásticos y llantas, 200 kg. y en cuento a material trágico, 357.4 kg.

    Cabe destacar que, la actividad forma parte del proyecto, “Estado de conservación del manglar de Tivives y su relación con los efectos del cambio climático, Pacífico Central, Costa Rica”, iniciativa que busca destacar la importancia del ecosistema del manglar para las comunidades circundantes y su papel crítico en la biodiversidad del Pacífico Central costarricense.

    Dayanara Palacios Chávez, estudiante de la UNED Cañas, llegó a playa Tivives para participar en la limpieza e indicó: “Hoy me estoy sumando a la limpieza en la playa Tivives, para formar parte de esta iniciativa en favor del ambiente. Cómo estudiante y persona que habita este planeta, siento el deber de contribuir con estas acciones y espero seguir participando en otras actividades, así también, insto a otros compañeros y compañeras a sumarse a este tipo de actividades”.

    Hidrológicamente, el manglar de Tivives se encuentra dentro del a cuenca del río Jesús María, el cual tiene impacto directo en los cantones de Esparza, San Mateo, Orotina, Garabito y San Ramón.

    La campaña de limpieza contó con la participación de 126 personas, incluyendo estudiantes y funcionarios de la UNED, personal del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), representantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), así como el personal de Bomberos de Costa Rica, la Municipalidad de Esparza, colaboradores de MareBlu, de Credi Q, la Asociación Club Sport Herediano, y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

    Por su parte, Óscar Chacón Chavarría, extensionista e investigador del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la UNED, dijo que, el objetivo es darle circularidad al proceso de recuperación de contaminantes presentes en la playa. “Los residuos valorizables están siendo clasificados y tratados por la Municipalidad de Esparza, mientras que la Fundación Mareblue se encarga del tratamiento de los residuos trágicos en colaboración con la comunidad para evitar que lleguen a los rellenos”.

    «Esta actividad estuvo conformada por una serie de actores sin los cuales no habríamos podido lograr el éxito», comentó Chacón, subrayando la importancia de la alianza público-privada que incluye a diversas universidades públicas y privadas de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES).

    La Zona Protectora Tivives (ZPT), establecida el 2 de junio de 1986, abarca más de 2500 hectáreas y es un área fundamental para la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región. Sin embargo, la playa Tivives enfrenta una seria contaminación debido a residuos arrastrados por las corrientes del río Jesús María y otros afluentes, incluyendo plásticos, materiales de pesca, así como desechos urbanos, provenientes del Gran Área Metropolitana.

    La actividad contribuyó a mejorar el estado del ecosistema y sirvió para concienciar a la comunidad sobre la importancia de preservar el medio ambiente. Los residuos recolectados fueron clasificados y gestionados para su disposición final adecuada, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad marino-costera y el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas.

    El éxito de la campaña de limpieza de la playa Tivives refleja el compromiso de diversas instituciones y la comunidad en general por proteger y conservar el medio ambiente. La colaboración entre entidades públicas y privadas fue crucial para llevar a cabo esta iniciativa, demostrando que el trabajo conjunto puede lograr un impacto positivo significativo en la preservación de nuestros recursos naturales.

    [/responsivevoice]
    Print Friendly, PDF & Email
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente