lunes, junio 17, 2024
spot_img
Más

    Abierta matrícula para Programa de Especialización en Turismo Accesible e Inclusivo

    Por segundo año consecutivo, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Red Costarricense de Turismo Accesible abren matrícula para el Programa de Especialización en Turismo Accesible e Inclusivo para todas las personas. Las lecciones iniciarán el 1 de julio de 2024, en modalidad virtual y se encuentran dirigidas al sector público y privado, así como a personas interesadas en el tema.

    El programa está diseñado para ser 100% asincrónico mediante plataforma virtual, con algunas sesiones de trabajo sincrónicas, con el fin de favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos, lo que permite la participación de personas hispanohablantes de cualquier parte del mundo, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje. Se estructura en tres módulos:

    1. Generalidades de la discapacidad y el turismo accesible

    2. Principios de accesibilidad y diseño universal

    3. Implementación del turismo accesible

    Cada módulo se desglosa en unidades específicas, que abordan aspectos esenciales para comprender y aplicar el turismo accesible en todas sus dimensiones. Los trabajos académicos asociados a este proceso se llevarán a cabo en la plataforma de la Fundación de la Universidad Estatal a Distancia para el Desarrollo y Promoción de la Educación a Distancia (FUNDEPREDI).

    De acuerdo con Yorleny Fontana Coto, académica de la UNED, las personas que cursen este programa de especialización adquirirán habilidades necesarias para crear experiencias turísticas inclusivas y memorables; y podrán explicar cómo el diseño universal y la accesibilidad pueden impulsar la innovación y promover la sostenibilidad en todas las áreas del turismo.

    Fontana Coto apuntó que el turismo accesible no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también aborda la necesidad fundamental de garantizar el derecho al ocio y la recreación para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

    Por su parte, Stephanie Sheehy Protti, directora ejecutiva de la Red Costarricense de Turismo Accesible, destacó que «este programa ofrece una valiosa oportunidad para que las personas se especialicen, adquieran conocimientos prácticos y terminología relevante, y colaboren en la creación de un Costa Rica verdaderamente inclusivo».

    «Quiero expresar mi profundo agradecimiento a los expertos nacionales e internacionales que han contribuido y continúan aportando sus conocimientos al programa. Asimismo, valoro enormemente el apoyo de la UNED y sus académicos, quienes son una parte esencial de esta iniciativa. Nuestro próximo desafío es comunicar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de incrementar nuestro conocimiento y ser parte activa de este programa. Solo a través de la educación y la colaboración lograremos un impacto significativo y avanzaremos hacia un turismo accesible para todos», añadió.

    Con este programa, la UNED y la RED no solo ofrecen una oportunidad para el desarrollo personal y profesional de la población de Costa Rica, también contribuyen desde sus diferentes campos de acción, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Para más información e inscripciones, puede escribir al correo electrónico phurtado@uned.ac.cr o bien visitar el sitio web https://www.fundepredi.com/

    [/responsivevoice]
    Print Friendly, PDF & Email
    M.Sc. Karol Ramírez Chinchilla
    M.Sc. Karol Ramírez Chinchilla
    Periodista - Mercadeo y Comunicación
    kramirezc@uned.ac.cr

    Lo más Reciente