viernes, marzo 21, 2025
spot_img
Más

    UNED prepara jornadas de ciencia y aprendizaje que busca promover vinculación estudiantil

    Iniciativa es liderada por Interconecta UNED y cuenta con el apoyo de la Rectoría

    Con el objetivo de fortalecer las habilidades estudiantiles en investigación, divulgación científica, emprendimiento y liderazgo, Interconecta UNED continuará desarrollando jornadas de capacitación durante este año en diversas regiones del país.

    Dicha iniciativa cuenta con el apoyo de la Rectoría de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y su principal finalidad es promover la vinculación estudiantil, a fin de generar espacios interactivos para el intercambio de información y el fortalecimiento de liderazgos en los distintos territorios.

    “En respuesta a los desafíos que implica la educación a distancia, Interconecta UNED ha desarrollado una estrategia integral que combina formación, producción de contenido y articulación interinstitucional, la iniciativa ha logrado consolidar un ecosistema de aprendizaje colaborativo que beneficia a la comunidad estudiantil y potencia el impacto de la UNED en los territorios”, manifestó Roldán Aguirre Murillo, integrante de Interconecta UNED.

    “Para este año, estamos preparando varias actividades, las cuales llevaremos a cabo en diferentes zonas del país, pronto estaremos brindándoles más información acerca de las fechas y lugares. Por ejemplo, el año pasado visitamos San Carlos, Los Chiles, La Perla, Desamparados, Alajuela, San José y Puntarenas, entre otros lugares del país. Para llevar a cabo estos talleres es importante el apoyo que hemos recibido por parte de varias dependencias de la UNED, así como de las sedes universitarias, que a lo largo de estas jornadas han sido clave para brindar estos espacios”, agregó Aguirre Murillo.

    Capacitaciones y talleres. Desde su lanzamiento en 2023, Interconecta UNED ha organizado talleres y actividades formativas en diferentes temáticas clave, incluyendo:

    1. Habilidades blandas y científicas para la divulgación y gestión de proyectos.
    2. Técnicas de redacción y comunicación de resultados científicos.
    3. Uso de herramientas digitales para la difusión del conocimiento.
    4. Emprendimiento y gestión de iniciativas estudiantiles.

    Estas sesiones se han diseñado con un enfoque práctico y participativo, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en sus contextos académicos y comunitarios.

    Entre las actividades desarrolladas recientemente se pueden mencionar las siguientes:

    • Taller y caminata: «El efecto mariposa, sintropía y su importancia en la zoocría de mariposas y jardines de polinización».
    • Taller: «Diseño de experimentos científicos desde un enfoque ambiental».
    • Taller y caminata: «Uso de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) como método de reproducción bovina».
    • Taller: «Introducción a los tópicos prácticos del análisis evolutivo de especies».
    • Taller: «Montaje y etiquetado de insectos para colecciones científicas».
    • Charlas: «Cultivando sostenibilidad: el papel del abono orgánico» y «Experiencias ambientales: Programa recreativo y voluntariado».
    • Taller: «Física de ballet VR: Jugando con el movimiento rotacional».
    • Taller: «Pensamiento sistémico para la enseñanza de las ciencias».

    “Para este año, la iniciativa continuará fortaleciendo la oferta de capacitaciones en habilidades informacionales, investigación y divulgación científica, con el fin de seguir impulsando el protagonismo estudiantil y la producción de conocimiento con impacto social”, concluyó Aguirre Murillo.

    Para más información, escribir a roldan.aguirre@uned.ac.cr

    [/responsivevoice]
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Mag. Renzo Kcuno Aimituma
    Periodista - Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
    UNED Radio
    rkcuno@uned.ac.cr

    Lo más Reciente